English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La radioterapia es un tratamiento con rayos (o partículas) de alta energía que destruyen las células cancerosas. Algunas mujeres con cáncer de seno necesitarán radiación, además de otros tratamientos. La radioterapia se utiliza en varias situaciones:
Los tipos principales de radioterapia que se pueden utilizar para tratar el cáncer de seno son la radioterapia con rayo externo (EBRT) y la braquiterapia.
La radioterapia externa es el tipo más común de radioterapia para las mujeres con cáncer de seno. Una máquina fuera del cuerpo dirige la radiación al área afectada por el cáncer.
Las áreas que necesiten la radiación dependen de si se ha hecho una mastectomía o una cirugía con conservación del seno, y si el cáncer ha alcanzado los ganglios adyacentes.
Si es necesario administrar radioterapia externa después de la cirugía, esta generalmente no se inicia sino hasta que el área de la cirugía haya sanado, lo que a menudo toma un mes o más. Si también se va a recibir quimioterapia, por lo general se retrasan los tratamientos de radiación hasta que se complete la quimioterapia.
Antes de iniciar su tratamiento, el equipo de radiación determinará cuidadosamente los ángulos correctos para emitir los haces de radiación, y las dosis adecuadas de radiación. Entonces el equipo de radiación hará unas marcas o pequeños tatuajes con tinta en la piel para concentrar la radiación en el área correcta. Pregunte a su equipo de profesionales que atiende su salud si las marcas que usan serán permanentes.
La radioterapia externa es muy similar a una radiografía, pero la radiación es más intensa. El procedimiento en sí no es doloroso. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma más tiempo.
En mujeres seleccionadas, algunos médicos están utilizando irradiación parcial acelerada del seno (APBI) para dar dosis más elevadas durante un tiempo más corto a solo una parte del seno en comparación con todo el seno. Debido a que se necesitan más investigaciones para saber si estos nuevos métodos presentarán los mismos resultados a largo plazo como la radiación convencional, no todos los médicos los utilizan. Hay varios tipos de irradiación parcial acelerada del seno:
A las mujeres que estén interesadas en estos métodos se les recomienda que pregunten a sus médicos sobre la participación en estudios clínicos de irradiación parcial acelerada del seno.
Si se sometió a una mastectomía y ninguno de los ganglios linfáticos tenía cáncer, se le administrará radiación a toda la pared torácica, a la cicatriz de la mastectomía y a las áreas de los drenajes quirúrgicos. Por lo general, se administra 5 días a la semana durante 6 semanas.
Independientemente de si usted se sometió a una cirugía con conservación del seno o una mastectomía, si se encontró cáncer en los ganglios linfáticos debajo del brazo (ganglios linfáticos axilares), puede que esta área reciba radiación. En algunos casos, los ganglios linfáticos que se encuentran por encima de la clavícula (ganglios linfáticos supraclaviculares) y detrás del esternón en el centro del tórax (nódulos linfáticos mamarios internos) también recibirán radiación junto con los ganglios de las axilas. Por lo general, se administra diariamente durante 5 días a la semana por 6 semanas al mismo tiempo que se administra la radiación al seno o a la pared torácica.
Los efectos secundarios principales de la radioterapia con rayo externo al seno son:
Es posible que su médico le aconseje evitar la exposición de la piel tratada a los rayos solares, ya que puede empeorar los cambios que ocurren en la piel. La mayoría de los cambios en la piel se alivian en pocos meses. Los cambios en el tejido del seno generalmente desaparecen en 6 a 12 meses, aunque puede tomar más tiempo.
La radioterapia externa también puede causar efectos secundarios más adelante:
La braquiterapia, también conocida como radiación interna, es otra manera de administrar radiación. En lugar de aplicar los rayos de la radiación desde el exterior del cuerpo, se coloca un dispositivo que contiene semillas o perdigones radiactivos por un corto tiempo en el tejido mamario del área donde se extrajo el cáncer (lecho tumoral).
En ciertas mujeres que se han sometido a una cirugía con conservación del seno, se puede usar braquiterapia por sí sola (en lugar de radiación a todo el seno) como una forma de irradiación parcial acelerada del seno. Puede que el tamaño del tumor, la localización y otros factores limiten quién puede obtener braquiterapia.
Los estudios iniciales sobre braquiterapia intracavitaria usada como la única radiación tras la cirugía con conservación del seno han dado resultados prometedores, pues provee un control del cáncer de seno que es por lo menos igual a la radiación estándar de todo el seno, aunque puede conllevar más complicaciones, incluyendo pobres resultados cosméticos. Actualmente se realizan estudios de este tratamiento y se necesita más seguimiento.
Al igual que la radioterapia externa, la braquiterapia intracavitaria puede causar efectos secundarios, incluyendo:
Para más información acerca de cómo se utiliza la radiación para tratar el cáncer, consulte Radioterapia.
Para información sobre algunos de los efectos secundarios incluidos en este artículo, y cómo tratarlos, consulte Control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.
Shaitelman SF, Schlembach PJ, Arzu I, et al. Acute and short-term toxic effects of conventionally fractionated vs hypofractionated whole-breast irradiation: A randomized clinical trial. JAMA Oncol. 2015;1:931-941.
Smith GL, Xu Y, Buchholz TA, et al. Association between treatment with brachytherapy vs whole-breast irradiation and subsequent mastectomy, complications, and survival among older women with invasive breast cancer. JAMA. 2012;307:1827-1837.
Whelan T, MacKenzie R, Julian J, et al. Randomized trial of breast irradiation schedules after lumpectomy for women with lymph node-negative breast cancer. J Natl Cancer Inst. 2002;94:1143–1150.
Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.
Actualización más reciente: septiembre 18, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).