English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
La mastectomía es una cirugía que extirpa el seno por completo.
Se puede realizar una mastectomía:
Hay varios tipos diferentes de mastectomías, en función de cómo se realiza la cirugía y cuánto tejido se extrae.
En este procedimiento, el cirujano extirpa todo el seno, incluyendo el pezón, la areola y la piel. Dependiendo de la situación, puede que sea necesario extraer algunos ganglios linfáticos de la axila. La mayoría de las mujeres, si son hospitalizadas, pueden ser dadas de alta al día siguiente.
En este procedimiento, se deja intacta la mayor parte de la piel sobre el seno. Se extirpa solamente el tejido mamario, el pezón y la areola. La cantidad de tejido mamario extirpado es la misma que con una mastectomía simple y los implantes o tejido de otras partes del cuerpo se pueden utilizar durante la cirugía para reconstruir el seno.
Muchas mujeres prefieren la mastectomía con preservación de piel porque ofrece la ventaja de que deja menos tejido cicatricial y un seno reconstruido con una apariencia más natural. Sin embargo, puede que no sea apropiada para tumores más grandes o para aquellos que están cerca de la superficie de la piel.
El riesgo de recurrencia local del cáncer con este tipo de mastectomía es igual que con otros tipos de mastectomías.
La mastectomía con conservación del pezón es una variación de la mastectomía con conservación de piel. El tejido del seno se extirpa, pero la piel y el pezón del seno se dejan en su lugar. Después de este procedimiento se puede realizar una reconstrucción del seno. Durante el procedimiento, el cirujano a menudo extirpa el tejido del seno que está debajo del pezón (y la areola) para determinar si contiene células cancerosas. Si se encuentra cáncer en este tejido, el pezón tiene que ser extirpado.
Este procedimiento es una opción más frecuente en mujeres que padecen un cáncer pequeño en etapa temprana cerca de la parte externa del seno, sin ningún signo de cáncer en la piel o cerca del pezón.
Como con cualquier cirugía, este procedimiento conlleva riesgos. Después de esta operación, es posible que el pezón no tenga un buen suministro de sangre, lo que puede atrofiar o deformar el tejido. Debido a que también se cortan los nervios, a menudo queda poca o ninguna sensación en el pezón. Si una mujer tiene senos más grandes, el pezón puede lucir fuera de lugar después de reconstruir el seno. Como resultado, muchos médicos creen que esta cirugía es más eficaz en mujeres con senos pequeños o medianos. Este procedimiento deja menos cicatrices visibles, pero también tiene el riesgo de dejar más tejido mamario que otras formas de mastectomía. Esto podría causar más riesgo de padecer cáncer que si se realiza una mastectomía simple o una mastectomía con preservación de piel. Las mejoras en la técnica han ayudado a reducir este riesgo y los expertos consideran que la mastectomía con conservación del pezón es un tratamiento aceptable para el cáncer de seno en casos selectos.
Una mastectomía radical modificada combina una mastectomía simple con la extirpación de los ganglios linfáticos axilares (disección de los ganglios linfáticos axilares).
Esta cirugía extensa rara vez se realiza hoy día. El cirujano extirpa todo el seno, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales (pared torácica) que se encuentran debajo del seno. Esta cirugía fue muy común en el pasado, pero se ha descubierto que una cirugía menos extensa (como la mastectomía radical modificada) ofrece los mismos resultados con menos efectos secundarios. Puede que esta operación se siga haciendo para tumores grandes que están invadiendo los músculos pectorales.
Cuando se extirpan ambos senos, esto se denomina mastectomía doble (o bilateral). La mastectomía doble se lleva a cabo como cirugía de reducción de riesgo en las mujeres con un riesgo muy alto de padecer cáncer de seno, como las mujeres con una mutación en el gen BRCA. La mayoría de estas mastectomías son mastectomías simples, pero algunas podrían preservar el pezón. Hay otras circunstancias en las que se podría hacer una mastectomía doble como parte de un plan de tratamiento del cáncer de seno. Esto se hace después de una cuidadosa consideración y conversación entre la paciente y su equipo de atención médica contra el cáncer.
Muchas mujeres que padecen cáncer en etapas tempranas pueden elegir entre la cirugía con conservación del seno y la mastectomía. Es posible que usted se incline inicialmente por la mastectomía para “deshacerse del cáncer lo más rápido posible”. Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de los casos la mastectomía no provee una mejor probabilidad de supervivencia a largo plazo en comparación con la cirugía con conservación del seno. Los estudios que siguen a miles de mujeres durante más de 20 años muestran que cuando la cirugía con conservación del seno se hace junto con la radiación, el resultado es el mismo que someterse a una mastectomía.
Aunque la mayoría de las mujeres y sus médicos prefieren la cirugía con conservación del seno (con radioterapia) cuando es una opción razonable, hay ocasiones en las que probablemente la mastectomía sea la mejor opción. Por ejemplo, la mastectomía puede recomendarse si usted:
Resulta importante que las mujeres que se preocupan por el regreso del cáncer de seno entiendan que someterse a una mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno más radiación solo reduce su riesgo de padecer un segundo cáncer de seno en el mismo seno. Esto no reduce la probabilidad de que regrese el cáncer en otras partes del cuerpo, incluido el seno opuesto.
Después de una mastectomía, es posible que una mujer considere rehacer la forma del seno para restaurar su apariencia. A esto se le conoce como reconstrucción de seno. Aunque cada caso es distinto, la mayoría de las pacientes que se sometieron a una mastectomía tienen la opción de una reconstrucción. La reconstrucción puede realizarse al mismo tiempo en que se lleva a cabo la mastectomía, o se puede hacer después.
Si está considerando someterse a una cirugía reconstructiva, se recomienda que lo hable con su cirujano, al igual que con un cirujano plástico antes de que se someta a la mastectomía. Esto permitirá al equipo de cirujanos planear el tratamiento más adecuado para usted, incluso si ha optado por someterse a la cirugía reconstructiva en una ocasión posterior. Las compañías de seguros suelen cubrir la reconstrucción del seno, pero es recomendable que verifique lo que cubre su seguro médico.
Algunas mujeres eligen no someterse a una cirugía de reconstrucción. El uso de una prótesis de seno (seno postizo) es una opción para las mujeres que quieren tener el contorno de un seno debajo de su ropa sin necesidad de cirugía. Algunas mujeres prefieren no usar ningún postizo.
En general, las mujeres que se someten a una mastectomía permanecen hospitalizadas durante una o dos noches y luego regresan a sus casas. El tiempo de recuperación de la cirugía depende de los procedimientos realizados, y algunas mujeres podrían necesitar asistencia en sus casas. La mayoría de las mujeres pueden desempañarse bastante bien después de regresar a sus casas y a menudo pueden volver a sus actividades regulares aproximadamente en un plazo de 4 semanas. El tiempo de recuperación puede ser más prolongado si también se realizó la reconstrucción del seno, y puede tomar meses regresar a todas las actividades después de ciertos procedimientos.
Pregúntele al equipo de atención médica cómo debe cuidar el área de la cirugía y su brazo. Por lo general, se le proporcionarán a usted y a la persona que cuida de usted instrucciones por escrito sobre el cuidado después de la cirugía. Estas instrucciones normalmente cubren:
Los efectos secundarios de la mastectomía pueden depender del tipo de mastectomía (las cirugías más extensas tienden a causar más efectos secundarios). Los efectos secundarios pueden incluir:
Como en toda operación, también son posibles las infecciones y el sangrado en el lugar de la cirugía.
Algunas mujeres podrían recibir otros tratamientos después de una mastectomía, como terapia hormonal para ayudar a reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Algunas mujeres también pueden necesitar quimioterapia o terapia dirigida después de la cirugía. De ser así, la radioterapia y/o la terapia hormonal por lo general se retrasa hasta que finaliza el tratamiento con quimioterapia. Hable con su médico sobre qué esperar del tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Chung AP, Sacchini V. Nipple-sparing mastectomy: where are we now? Surg Oncol. 2008;17:261-266.
Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.
Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.
Actualización más reciente: septiembre 18, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).