Saltar hacia el contenido principal

Administre su atención contra el cáncer

Cómo manejar los síntomas del cáncer avanzado

Muchos de los casos de cáncer avanzado no son curables, pero de manera más frecuente sí es posible aplicar tratamiento. Usted requerirá cerciorarse sobre el objetivo de su tratamiento, ya sea si es para curar el cáncer, desacelerar su crecimiento y ayudarle a vivir por más tiempo, o para aliviar los síntomas. Incluso cuando no sea para curar el cáncer, los síntomas físicos pueden mantenerse bajo control en la mayoría de las veces.

Decisiones sobre el tratamiento

Las opciones de tratamiento para los casos de cáncer avanzado dependen del tipo de cáncer, en dónde surgió y cuánto se ha propagado alrededor. Por lo general, el cáncer que se propaga requerirá de tratamiento que abarca el cuerpo completo, tal como la quimioterapia, el tratamiento con medicamentos de terapia dirigida, inmunoterapia y terapia hormonal. Estos tratamientos son administrados ya sea por vía oral mediante pastillas o por infusiones por vía intravenosa. Los tratamientos como la cirugía o la radioterapia son aplicados solamente a alguna parte del cuerpo para ayudar a prevenir o aliviar ciertos síntomas. Además, el alivio de los síntomas tales como el dolor, el estreñimiento, las molestias estomacales y el vómito pueden ayudarle a sentirse mejor. Casi siempre se puede hacer algo para ayudar a mantener o mejorar su calidad de vida.

La meta de cualquier atención del cáncer es proporcionarle la mejor calidad de vida posible. Usted querrá sentirse tan bien como lo pueda estar y por el mayor tiempo posible. Hable con su equipo de profesionales contra el cáncer sobre lo que es importante para usted. Dígales sobre las cosas cuya capacidad le gustaría conservar para seguir haciéndolas. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre la planificación de su tratamiento.

Podría ser que algunas personas quieran continuar con los tratamientos contra el cáncer siempre y cuando ofrezcan alguna posibilidad de que resulten útiles. Otras podrían determinar que los efectos secundarios u otras implicaciones a raíz del tratamiento contra el cáncer, tal como el costo, los viajes o traslados lejos de casa les haga concluir que el beneficio que se podría obtener no es algo que sea justificable o que lo amerite. Así, puede que algunas personas opten por declinar algún tratamiento en particular. Esto puede ser difícil de aceptar para algunos de sus seres queridos, pero usted tiene derecho a tomar esta decisión. A menudo ayuda incluir a sus seres queridos en la toma de estas decisiones difíciles. Cual sea el caso, el objetivo es que usted logre tomar aquellas decisiones que sean las más adecuadas para usted.

Tratamiento para los síntomas del cáncer avanzado

Si bien es cierto que algunos casos de cáncer avanzado no son curables, hay medidas que se podrían tomar con el fin de lograr que se sienta tan bien y por el mayor tiempo como sea posible. Esta atención dirigida a aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de la vida se llama cuidado paliativo.

El cuidado paliativo se centra en el paciente y la familia en lugar de la enfermedad. Este tratamiento está destinado para tratar los síntomas ocasionados por el cáncer y su tratamiento. Algunos profesionales de la salud también la llaman atención de apoyo.

Dependiendo de la parte en el cuerpo en la que se encuentre el cáncer, los síntomas podrían ser muy diversos. No todas las personas experimentan todos estos síntomas. En muchos casos, estos síntomas no son causados directamente por el cáncer o pueden tener más de una causa. Su médico puede darle más información sobre la localización del cáncer y sobre los síntomas que podría causar.

Entre los síntomas comunes que se tratan y controlan, o se alivian mediante la atención paliativa se pueden incluir:

Puede que el cáncer que se ha propagado a ciertas partes del cuerpo, tal como cerebro, huesos, hígado o pulmones ocasione otra serie de síntomas. Acceda a más información al respecto sobre la propagación del cáncer (metástasis) en el contenido donde se detallan de la manera correspondiente.

Reiteramos que el objetivo del cuidado paliativo es prevenir y aliviar el malestar o sufrimiento por los síntomas, así como proveer un apoyo para tener la mejor calidad de vida posible para los pacientes y sus familiares, independientemente de la etapa de la enfermedad.

Entre otros de los síntomas que podrían surgir se incluye dificultad para respirar y obstrucciones en la función de los intestinos y del riñón. Estas son situaciones muy grave que requieren de tratamiento inmediato.

Dificultad para respirar

La respiración entrecortada es uno de los síntomas más comunes que las personas con cáncer avanzado podrían presentar. Este problema puede deberse a distintas razones. Puede que sea provocado por el cáncer o incluso por el tratamiento. Puede que también sea a causa de otros problemas, como una mayor vulnerabilidad a las infecciones, un nivel bajo en los recuentos sanguíneos, u otras afecciones pulmonares.

La falta de aliento en la respiración puede resultar muy problemática. Puede limitar la capacidad para hacer muchas cosas al ocasionar cansancio y empeorar la ansiedad y la depresión. No todas las personas con cáncer avanzado tendrán problemas para respirar con normalidad, pero sí es útil saber las cosas que se podrían esperar, así como saber cuándo recurrir al médico y la manera que podrían tratarse estos problemas.

La falta de aliento puede ocurrir ya sea poco a poco o de manera súbita. Si usted nota dificultades en su respiración significativos que hayan surgido repentinamente, asegúrese acudir al médico cuanto antes. Puede que esto sea a raíz de algún problema que requiera de atención inmediata.

Llame al 9-1-1 si de repente se da una nueva dificultad para respirar que no mejora, si su piel, boca o base de las uñas luce pálida o azulada, o si tiene malestar en el pecho, problema para hablar, mareos o debilidad.

Para muchas personas con cáncer avanzado, la falta de aliento se da paulatinamente en lugar de ser algo repentino. Puede que mejore algo y después que empeore, pero por lo general este problema no desaparece en su totalidad. Para muchas personas, ciertas actividades y movimientos pueden provocar que la respiración entrecortada empeore.

La forma de controlar este problema dependerá de la causa que lo haya originado. Hable con el equipo de profesionales a cargo de su atención médica sobre las medidas que usted puede tomar y de los tratamiento que podrían resultar eficaces para su caso.

En caso de haber ya consultando con su médico y se determina que no requiere de intervención médica inmediata para su falta de aliente, hay ciertas medidas que usted puede tomar con el fin de aliviar el malestar.

  • Por ejemplo puede usar un ventilador que arroje más aire sobre sus mejillas.
  • Siéntese elevando la parte superior del cuerpo a un ángulo de 45° alzando la cama o usando almohadas que ofrezcan más soporte en la espalda.
  • Inhale profundamente a través de la nariz y exhale por la boca frunciendo los labios al estrecharlos levemente entre sí para prolongar el flujo de la exhalación. Por ejemplo, procure que su exhalación dure el doble de tiempo de lo que dura la inhalación (esto se conoce como respiración con labios fruncidos). Se sugiere que no descarte probar las técnicas o métodos para relajarse, como para el autocontrol (escuchar música, leer y meditar entre otras formas que pueden resultar útiles).
  • Infórmese si hay talleres que se impartan en su región donde pueda aprender algunas de estas prácticas.
  • Consulte con su médico si acaso hay medicinas o tratamientos que podrían ser útiles.

El suministrar oxígeno podría ser de ayuda solamente en el caso de que los niveles de oxígeno que tenga estén bajos.

Manténgase en contacto con su equipo de profesionales a cargo de su atención médica para reportar cualquier evento de dificultad respiratoria que empeora o que no mejora con el tratamiento.

Bloqueo intestinal

El cáncer en la región abdominal (vientre) puede ocasionar una obstrucción en los intestinos. El bloqueo evita el paso de los alimentos y los desechos de la manera correspondiente. Esto puede causar calambres intensos, dolor abdominal y vómitos. Si no se atiende el bloqueo intestinal mediante la realización de una abertura para aliviarla, la presión que se acumula puede causar una perforación por la cual los contenidos intestinales podrían fugarse hacia la cavidad abdominal. Eventualmente la exposición de bacterias en el organismo podría resultar en graves infecciones, empeorando aún más el dolor abdominal, así como las náuseas y los vómitos. Una obstrucción es muy grave que exige una atención médica inmediata.

Es complicado tratar una obstrucción con cirugía, ya que muchos pacientes se encuentran demasiado enfermos como para poder resistir una operación. En otros casos, el tumor ya es demasiado grande como para que la cirugía pueda ser la solución. Las probabilidades de regresar a una mejor calidad de vida deberán sopesarse contra los riesgos de someterse a una cirugía para así tomar una decisión informada.

Si el intestino está bloqueado en una sola área, se puede colocar un tubo pequeño y rígido llamado “stent” en el área bloqueada para dilatarla y mantenerla abierta. Esto se puede hacer sin necesidad de cirugía, y puede ser una opción para algunas obstrucciones del colon y del intestino delgado.

Si se determina que el uso del stent no es suficiente para aliviar el problema, entonces es posible considerar la realización de una colostomía o de una ileostomía. El cirujano realiza un corte en el intestino justo arriba de la obstrucción. Luego el extremo cortado se conecta a una abertura (estoma) en la piel del abdomen. Las heces fecales entonces salen hacia una bolsa que se coloca alrededor de la abertura.

En el caso de que no sea posible este tipo de cirugía tampoco, entonces el tratamiento solo para el alivio de los síntomas podría ser la mejor opción. Por ejemplo, se puede eliminar el contenido del estómago a través de un tubo colocado a través de la nariz que pasa por la garganta hasta llegar al estómago, (esto es referido como tubo nasogástrico o tubo NG). El tubo NG se adhiere a un dispositivo de succión para extraer cuidadosamente el contenido del estómago. Esto con frecuencia alivia las náuseas y los vómitos y podría ayudar a evitar que la presión se acumule causando otros problemas.

Si un tubo NG resulta útil, a veces puede ser remplazado por un tubo que va directamente al estómago a través de la piel en el abdomen.

De ser necesario, se puede aplicar una inyección o un parche con medicamento analgésico para contrarrestar el dolor y las náuseas. Hay medicamentos que pueden reducir la cantidad de fluidos producidos en el estómago y con ello aminorar los síntomas.

Bloqueo renal

El cáncer en el abdomen puede a veces bloquear los tubos delgados que llevan la orina (uréteres) desde los riñones hasta la vejiga Si esto sucede, es posible que se obstruya el flujo de la orina. La orina entonces regresa a los riñones, haciendo que dejen de funcionar. Esto ocasiona eventualmente que el paciente se sienta muy cansado y enfermo del estómago.

En muchos casos, se puede insertar un tubo pequeño y rígido llamado stent desde la vejiga y a través de los uréteres para dilatarlos y mantenerlos abiertos, permitiendo que la orina fluya otra vez. Otra opción es colocar un tubo a través de la piel y directamente en el riñón para permitir que la orina llegue hasta una bolsa colocada fuera del cuerpo. Esto se conoce como una nefrectomía.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: septiembre 20, 2020