English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Administre su atención contra el cáncer
Es importante mantener una comunicación con su médico para que sus necesidades médicas sean satisfechas.
El tratamiento contra el cáncer a menudo requiere de más de un médico. Puede que incluso cuente con un equipo de médicos, personal de enfermería y otras personas que le brinden atención. Quizás usted obtenga información de muchas de estas personas, pero es una buena idea elegir a un solo médico a quien puede acudir con sus preguntas. La mayoría de las personas optan por el médico que consultan con más frecuencia.
Debe sentirse cómodo(a) con su médico. En ocasiones, sin embargo, cuesta un poco de trabajo y tiempo antes de lograr esto. Tome tiempo para hacerle preguntas a su médico y hacerle saber sus preocupaciones. Asimismo, su médico debe tomarse el tiempo para contestar sus preguntas y escuchar sus preocupaciones. Si usted y su médico tienen puntos de vista similares acerca de compartir la información y tomar decisiones, es probable que lleven una buena relación y sus necesidades serán satisfechas.
El primer paso para sentirse bien sobre las conversaciones con su médico es tener una idea de cuánta información usted quiere recibir.
Tal vez desee saber muchos detalles de su enfermedad. Algunas personas se sienten que están en control cuando saben todo acerca de lo que les está pasando. Decida qué tantos detalles desea saber sobre el cáncer y el tratamiento, y comuníqueselo a su médico.
Si embargo, tal vez usted sólo quiera un resumen general. A algunas personas les moleste recibir demasiados detalles, y solo quieren indicaciones sencillas: qué pastilla tomar o cuál será su tratamiento y cuándo empezará. Se sienten abrumados con los detalles médicos y prefieren dejarle la mayoría de las decisiones al médico.
Mientras usted tal vez quiera saberlo todo, otras personas quieren hablar sobre las ventajas y las desventajas de todas las opciones antes de comenzar cualquier clase de tratamiento. Estas personas encuentran fuentes de información confiables y aprenden todo lo que pueden sobre lo que están enfrentando. Tratan de comprender totalmente el cáncer que padecen y lo que pueden esperar de la enfermedad.
No tema decirle a su médico cuánta información, poca o mucha, desea saber.
Cada persona tiene su propia manera de compartir información. Por esta razón, un médico que resulta ideal para una persona puede no serlo para otra. Piense qué es lo que busca en un médico. Algunas personas prefieren a un médico que comunique la información clínica en un estilo formal de negocio. Puede que lo que busquen sean datos, conocimientos y un tratamiento excelente. Tienen la expectativa de que el médico se maneje como un experto más que como un amigo.
Otras personas prefieren que sus médicos sean más "atentos y gentiles". Valoran mucho al médico que está consciente del estado emocional de sus pacientes así como sus necesidades médicas. Buscan un médico que sea como un amigo en lugar de un “jefe” o un socio de negocios.
Cuando esté seguro de cómo quiere que se le trate como paciente, es tiempo de saber cuál es la mejor manera de comunicarse con el médico que
Escriba sus preguntas conforme vayan surgiendo entre las visitas y llévelas con usted en la próxima cita. Éstas son algunas preguntas que usualmente su médico puede contestar. Tenga en cuenta que las enfermeras y demás participantes de su equipo de atención médica podrán también responder a muchas de sus preguntas.
Cuando su médico le dé instrucciones, anótelas. Asegúrese de que sabe lo que necesita antes de salir del consultorio. Usted necesita seguir las instrucciones al pie de la letra. Le recomendamos que lleve un diario escrito de las preguntas e inquietudes concernientes a su salud. Llévelo consigo a las citas para ayudarle a recordar lo que le quiere decirle a su médico.
Información básica
A continuación se sugieren algunas preguntas básicas que pueden ayudar a comenzar a aprender sobre el cáncer y acerca de las decisiones que tendrá que tomar.
Usted puede encontrar más listas de preguntas detalladas en nuestro sitio Web.
Otros asuntos sobre los que tal vez desee preguntar
A continuación se presentan algunos otros asuntos que probablemente desee hablar con su médico antes y durante el tratamiento:
Si continúa teniendo problemas, informe a su médico qué funciona y qué no. La mayoría de las personas tienen que tratar más de una manera para mantener los síntomas bajo control.
Si se siente triste, abrumado o sin esperanzas gran parte del tiempo y sus sentimientos persisten, menciónele esto al médico. Existen muchas clases de angustias emocionales que surgen con el cáncer y su tratamiento. Puede que usted padezca un problema que pueda ser tratado. Refiérase a la información sobre desgaste emocional para más detalles.
Sobre todo, su médico debe tomar en serio sus preguntas. Deberá interesarse por sus preocupaciones y no hacerle sentir prisa por terminar la consulta. Si su médico no responde de esta manera, menciónelo en su siguiente visita.
Recuerde que es difícil comprender información compleja cuando se tiene ansiedad o temor. Además, sin darse cuenta, a veces los médicos utilizan palabras que sus pacientes no comprenden. Si no entiende algo, pida al médico que se lo explique.
Aun cuando el médico explique las cosas, es posible que usted no escuche o recuerde todo lo que se le está diciendo. A continuación se sugieren algunas maneras para ayudarle a recordar todo lo que el médico le dice.
Una buena relación entre médico y paciente es una cuestión recíproca. A continuación se muestra cómo mantener una buena relación entre médico y paciente:
Asegúrese que su médico tiene una copia de las instrucciones más recientes sobre la atención que usted quiere recibir si llega el punto en que no puede tomar decisiones por sí mismo. A estas instrucciones se les llama instrucciones previas. Si usted desea aprender más, llámenos al 1-800-227-2345 y solicite una copia del documento Advance Directives.
Si usted está en el hospital, su relación con el médico podría cambiar un poco. Muchas otras personas estarán cuidando de usted durante este tiempo. Además, puede que su médico no sea el único que tome las decisiones de tratamiento.
Algunas veces las normas y las rutinas del hospital pueden chocar con las suyas. En el hospital, se verá rodeado de ruidos y actividades, que en sí pueden provocar estrés. Algunos de estos problemas no se pueden evitar, pero usted puede hablar sobre esto con el personal de enfermería que le brinda atención. Ellos pueden ofrecerle ideas sobre maneras para lidiar con estos cambios, y cómo el personal puede ayudar a satisfacer sus necesidades. Tenga en cuenta que su médico en ocasiones también le puede ayudar a resolver problemas que pudieran surgir mientras usted se ajusta a las rutinas y prácticas del hospital.
Si tiene algún problema con su médico mientras se encuentra en el hospital, hay otras personas allí que pueden ayudarle. Hable con su enfermera, un trabajador social, o pida al hospital un representante de servicios al paciente. Ellos le pueden brindar apoyo y ayudarle a organizar sus pensamientos antes de hablar con su médico. Si usted lo autoriza, incluso pueden hablar directamente con su médico.
Tanto su médico como el resto de su equipo de atención médica quieren ayudarle y apoyarle en esta situación. Además, las personas que tienen cáncer por lo general desean mantener una buena relación con sus médicos. Una buena relación así no surge de la nada, requiere cuidado y esfuerzo de ambas partes. Trate de identificar sus necesidades y la mejor manera de comunicárselas a su médico. Trabajen juntos. Lo más probable es que ambos se vean beneficiados.
El tratamiento del cáncer es muy complejo, y algunas personas no saben qué preguntas hacer primero. No obstante, es posible que se pregunten si otro médico podrá ofrecer algo diferente a su tratamiento. Puede que usted se dé cuenta que quiere consultar a otro médico que pueda analizar los resultados de las pruebas, quien puede hablar con usted sobre su situación personal, y quizás ofrecerle una manera diferente de lidiar con esto.
Algunas personas encuentran difícil decirles a sus médicos que les gustaría obtener una segunda opinión. Puede que le ayude saber que es común que los pacientes busquen una segunda opinión, por lo que la mayoría de los doctores no tienen problema con dicha solicitud. De hecho, algunas compañías de seguro requieren que obtenga una segunda opinión antes de comenzar su tratamiento. Si se siente inseguro sobre cómo comenzar a hablar con su médico sobre este tema, a continuación le sugerimos algunas ideas sobre cómo puede expresarse.
Usted puede pedirle a su médico que le refiera a otra persona, como se sugirió anteriormente. Además, puede que quiera leer nuestro documento Cómo elegir a un médico y a un hospital para otras ideas.
Una vez que decida a quién acudir para una segunda opinión, pida que su historia clínica, sus radiografías originales y todos los resultaos de sus pruebas le sean enviados al otro médico. De esta manera, no tendrá que repetirlos. Probablemente, usted necesitará pedirle ayuda con esta solicitud al personal del consultorio médico. Puede que necesite firmar un formulario de liberación de información para poder enviar sus documentos médicos al otro doctor o puede que usted mismo quiera llevar las copias de los documentos.
Si tiene problemas de comunicación con su médico, existen maneras de mejorar esta situación. Trate de resolver sus preocupaciones antes de decidir que su situación es irremediable.
Antes que nada, comunique su preocupación abiertamente y con la mayor honestidad posible. A continuación le presentamos algunas maneras que puede considerar para comenzar la conversación:
Si necesita más detalles después de que su médico conteste una pregunta, dígalo. Algunas veces es incluso útil hacer la misma pregunta de manera diferente. A menos que informe a su médico que algo no le ha quedado claro, éste probablemente pensará que usted ha entendido todo. No hay nada de malo decir a su médico que no entiende. Si usted quiere aprender más acerca de su tratamiento contra el cáncer, pídale a su médico que le sugiera algún material de lectura. Tenga en cuenta que las enfermeras también pueden ser importantes fuentes de información. Informarse más sobre su tratamiento puede ayudarle a participar activamente en éste.
Si no puede solucionar el problema durante las visitas de rutina con su médico, pida una cita especial para analizar el problema. Si el asunto concierne directamente su tratamiento del cáncer, acuda a la cita con la mayor información posible. Puede llamar a la Sociedad Americana Contra El Cáncer al 1-800-227-2345 o visitar su página en Internet www.cancer.org para más información respecto a su tipo de cáncer y sus tratamientos. Siempre indíquele a su médico de dónde obtuvo la información y pídale su opinión.
Aunque usted sienta frustración o enojo, trate de no mostrarse hostil con su médico. Muchas veces las personas se ponen defensivas cuando se sienten atacadas, esto no le ayudará a mejorar la comunicación. Exprese sus preocupaciones y preguntas con claridad y honestidad, sin hacer acusaciones.
¿Qué tiene que hacer si siente que ha puesto todo de su parte, pero la situación no ha mejorado? Tal vez podría hablar con otra persona sobre el problema. El jefe de enfermeras o su médico de cabecera probablemente quieran analizar el asunto con el médico. Algunas veces esto ocasiona menos tensión que tener que enfrentar al médico directamente, y su ayuda puede mejorar la situación.
Si no resulta, probablemente sea tiempo de buscar un nuevo médico. No se quede con un médico sólo para no herir sus sentimientos. El hecho de que se le refirió a un médico, no significa que usted no pueda decidir cambiar a otro. Es su cuerpo y usted tiene el derecho de encontrar al mejor médico para usted.
En cierto momento, incluso si usted no cambia de médicos antes o durante el tratamiento del cáncer, es posible que necesite consultar a un médico nuevo. Es importante que usted le proporcione a su nuevo médico los detalles exactos de su diagnóstico y tratamiento. Asegúrese de que tenga disponible la siguiente información y que siempre guarde copias para usted:
Por lo general, usted puede solicitar copias de sus documentos al personal de la oficina del médico que trata su cáncer. Recuerde que algunas veces los médicos se trasladan a otros lugares y cierran las oficinas, así que solicite su expediente con anticipación en lugar de más tarde. Si el tratamiento o las pruebas se realizaron en un hospital, usted necesitará comunicarse con el departamento de expedientes médicos para averiguar cómo puede obtener su expediente. Los hospitales desechan los expedientes médicos después de cierto periodo de tiempo, de manera que no debe esperar mucho tiempo para solicitarlos. Ésta es la clase de información que usted necesitará guardar por el resto de su vida, ya que será solicitada por cualquier médico que consulte en el futuro.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: julio 24, 2012
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).