Cambios en el color de la piel

Por lo general, la piel cambia de color porque algo está sucediendo en el cuerpo. Por ejemplo, una persona puede verse amarilla debido a problemas hepáticos, ligeramente azul debido a problemas respiratorios, amoratada debido a trastornos sanguíneos, o bien rosa o rojo debido a problemas en la piel o hipersensibilidad a la luz solar. En los pacientes con cáncer, los cambios en el color de la piel pueden deberse a los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, al crecimiento del tumor o a la exposición solar. Algunos cambios de color pueden mejorar con el paso del tiempo, mientras que otros pueden ser duraderos.

Ciertos pacientes pueden tener una afección llamada eritrodisestesia palmoplantar (síndrome mano-pie), que causa enrojecimiento, hinchazón, dolor y a veces hormigueo en las palmas de las mano y las plantas de los pies.

Hable con su equipo de atención médica sobre su tratamiento y el riesgo de cambios en el color de la piel, e infórmeles si nota alguno.

¿A qué debe prestar atención?

  • Color amarillento en la piel o en el área blanca de los ojos. También puede presentar orina de color naranja intenso a marrón y/o excremento del color de la arcilla o de color blanco (marrón claro o de aspecto gris).
  • Moretones (hematomas) o áreas en la piel azules o moradas que no tienen causas conocidas
  • Piel, labios o base de las uñas muy pálidos o azulados. A menudo con problemas para respirar.
  • Enrojecimiento o erupción en la piel
  • Hinchazón en un área decolorada
  • Picazón

¿Qué puede hacer el paciente?

  • Lave la piel con cuidado con agua tibia, un jabón suave y un paño suave
  • Enjuague el área afectada con cuidado y séquela sin restregar
  • Pregúntele al equipo de atención médica cuáles pueden ser los mejores productos para la piel afectada. Mantenga su piel humectada.
  • Proteja la piel afectada del calor y el frío
  • Use ropa holgada y suave
  • Aplíquese los medicamentos recetados para las reacciones de la piel
  • Proteja toda su piel de la exposición al sol (por ejemplo, use sombrero de ala ancha, camisas de manga larga y gafas oscuras al salir).
  • Aplique un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más alto a cualquier área de piel expuesta al sol. Aplique nuevamente cada 2 horas si se continúa bajo el sol, y tras salir del agua o al estar sudando.

¿Qué puede hacer el cuidador del paciente?

  • Si las manos del paciente están afectadas, no deje que el paciente realice actividades que involucren el uso de agua caliente
  • Ofrezca masajes suaves con cremas humectantes

Llame al equipo de atención médica si el paciente

  • Se torna amarillento en la piel y la parte blanca de los ojos (o si la orina sigue oscura o color naranja por un día o más y/o las heces se ven blancas o de color arcilla por dos o más evacuaciones intestinales)
  • Tiene picazón severa
  • Presenta moretones que no desaparecen en una semana o nuevos moretones durante 3 días
  • Tiene manchas rosadas o rojas o áreas similares a erupciones en la piel

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

 

Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al (Eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2008.

Camp-Sorrell D, Hawkins RA. Clinical Manual for the Oncology Advanced Practice Nurse, Second Ed. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Cope DG, Reb AM. An Evidence-Based Approach to the Treatment and Care of the Older Adult with Cancer. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Houts PS, Bucher JA. Caregiving, Revised ed. Atlanta: American Cancer Society, 2003.

Kaplan M. Understanding and Managing Oncologic Emergencies: A Resource for Nurses. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Kuebler KK, Berry PH, Heidrich DE. End-of-Life Care: Clinical Practice Guidelines. Philadelphia: W.B. Saunders Co. 2002.

National Comprehensive Cancer Network. Palliative Care. Version 1.2015. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on March 19, 2015.

Oncology Nursing Society. Cancer Symptoms. Accessed at www.cancersymptoms.org on April 3, 2013.

Ripamonti C, Bruera E. Gastrointestinal Symptoms in Advanced Cancer Patients. New York: Oxford University Press, 2002.

Varricchio CG. A Cancer Source Book for Nurses, 8th ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.

Yarbro CH, Frogge MH, Goodman M. Cancer Symptom Management, 3rd ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.

Escrito por

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Referencias

 

Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, et al (Eds). Harrison’s Principles of Internal Medicine, 17th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2008.

Camp-Sorrell D, Hawkins RA. Clinical Manual for the Oncology Advanced Practice Nurse, Second Ed. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Cope DG, Reb AM. An Evidence-Based Approach to the Treatment and Care of the Older Adult with Cancer. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Houts PS, Bucher JA. Caregiving, Revised ed. Atlanta: American Cancer Society, 2003.

Kaplan M. Understanding and Managing Oncologic Emergencies: A Resource for Nurses. Pittsburgh: Oncology Nursing Society, 2006.

Kuebler KK, Berry PH, Heidrich DE. End-of-Life Care: Clinical Practice Guidelines. Philadelphia: W.B. Saunders Co. 2002.

National Comprehensive Cancer Network. Palliative Care. Version 1.2015. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/palliative.pdf on March 19, 2015.

Oncology Nursing Society. Cancer Symptoms. Accessed at www.cancersymptoms.org on April 3, 2013.

Ripamonti C, Bruera E. Gastrointestinal Symptoms in Advanced Cancer Patients. New York: Oxford University Press, 2002.

Varricchio CG. A Cancer Source Book for Nurses, 8th ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.

Yarbro CH, Frogge MH, Goodman M. Cancer Symptom Management, 3rd ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett, 2004.

Actualización más reciente: febrero 1, 2020