English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Las infecciones son una de las complicaciones más comunes del cáncer y del tratamiento del cáncer. Esto se debe a que el cáncer y los tratamientos contra el cáncer pueden debilitar el sistema inmunitario por un periodo de tiempo. El sistema inmunitario es un grupo de órganos, tejidos y células que trabajan en conjunto para resistir y combatir infecciones. Algunas infecciones pueden propagarse a otras partes del cuerpo y podrían poner en peligro la vida si no se detectan temprano. Las infecciones son causadas por gérmenes que ingresan en el cuerpo, se multiplican y causan daño o enfermedades. Los principales tipos de gérmenes que pueden causar infecciones son:
Determinados tipos de cáncer en sí mismo pueden aumentar su riesgo de contraer una infección. Así como ciertos tipos de tratamientos contra el cáncer. Una vez que las células cancerosas son tratadas y el tratamiento del cáncer ha terminado, el riesgo de infección por lo general vuelve a disminuir. Para la mayoría de las personas con cáncer, el mayor riesgo de contraer una infección grave solo dura un tiempo limitado. Sin embargo, cada paciente es diferente y los efectos secundarios de los tratamientos pueden ser muy diferentes. Por lo tanto, su riesgo de infección depende del tipo de cáncer que tenga y del tratamiento que reciba. Por ejemplo, la cirugía y la radioterapia no debilitan la resistencia de una persona a las infecciones casi tanto como un trasplante de células madre que usa dosis altas de quimioterapia (quimio). Además, algunos medicamentos que se usan para tratar el cáncer tienen menos probabilidades que otros de afectar la capacidad de una persona para resistir una infección.
Las infecciones que se desarrollan en personas que tienen cáncer o que están recibiendo tratamiento contra el cáncer pueden ser más graves que las que se desarrollan en personas que por lo demás están sanas. También pueden ser más difíciles de tratar. Si tiene cáncer, es importante detectar y tratar las infecciones temprano, antes de que empeoren y se propaguen. Hable con su equipo de atención médica sobre su riesgo de contraer infecciones.
Los sitios comunes de infecciones en personas con cáncer incluyen:
Es importante sopesar el riesgo de infección y otros efectos secundarios contra los beneficios del tratamiento del cáncer. La situación de cada paciente es diferente porque las personas con cáncer pueden tener otros problemas de salud que pueden afectar la forma en que responden al tratamiento del cáncer. Hable con su médico antes y durante el tratamiento del cáncer sobre su riesgo de infección. Algunas preguntas que puede hacerle a su médico o al equipo de atención médica sobre la infección son:
Es importante prestar atención a los signos tempranos de infección e informar inmediatamente a su equipo de atención médica acerca de ellos. De esta manera, el tratamiento se puede iniciar lo antes posible para evitar que la infección se propague a otras partes del cuerpo. Esto es aún más importante para las personas que tienen un recuento bajo de glóbulos blancos (neutropenia).
Algunos de los signos y los síntomas de una infección son:
La fiebre es especialmente importante porque es a menudo el primer signo de una infección en las personas con cáncer. A veces, la fiebre es el único signo de una infección. Los pacientes con neutropenia pueden no tener otros signos o síntomas de infección, excepto la fiebre. Debe tener un termómetro para tomar su temperatura: no puede confiar en cómo se siente para saber cuándo tiene fiebre. Es posible que se les pida a los pacientes que llamen a su médico o enfermera si tienen fiebre, o si presentan otros signos y síntomas de infección. No tome medicamentos para reducir la fiebre sin consultar primero con su médico. Pregunte a su médico qué debe hacer y cuándo debe llamarle. Asegúrese de saber cómo comunicarse con su equipo de atención médica después de horas de oficina, incluyendo noches y fines de semana.
Es importante que las personas con cáncer, sus familias y amigos conozcan esta información:
Revise estos puntos con su equipo de atención médica antes y durante el tratamiento para que obtenga la información que necesita. Verifique con ellos cómo debe manejar estas cosas y averigüe si hay alguna medida especial que debe tomar durante el tratamiento del cáncer.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Balducci L, Shah B, Zuckerman K. Neutropenia and thrombocytopenia. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2069-2076.
Cancer.Net. Infection. 2018. Accessed at https://www.cancer.net/coping-with-cancer/physical-emotional-and-social-effects-cancer/managing-physical-side-effects/infection on August 21, 2019.
Freifeld AG, Kaul DR. Infection in the patient With cancer. In Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:544-562.
National Cancer Institute (NIH). Infection and neutropenia during cancer Treatment. 2018. Accessed at https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/side-effects/infection on August 16, 2019.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Prevention and treatment of cancer-related infections. 2018. Version 1.2019. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/PDF/infections.pdf on August 27, 2019.
Palmore TN, Parta M, Cuellar-Rodriguez J, Gea-Banacloche JC. Infections in the cancer patient. In DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2019:2037-2068.
Taplitz RA, Kennedy EB, Bow EJ, Crews J, Gleason C, Hawley DK, Langston AA, Nastoupil LJ, Rajotte M, Rolston K, Strasfield L, Flowers CR. Outpatient management of fever and neutropenia in adults treated for malignancy: American Society of Clinical Oncology and Infectious Diseases Society of America Clinical Practice Guideline Update. Journal of Clinical Oncology. 2018; 36(14):1443-1454.
Actualización más reciente: febrero 1, 2020
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).