English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
En diversos países del mundo, los investigadores trabajan para encontrar mejores maneras de prevenir, detectar y tratar el cáncer de seno, y para mejorar la calidad de vida de pacientes y sobrevivientes de esta enfermedad.
Se siguen realizando estudios para descubrir factores y hábitos, así como genes hereditarios, que afectan el riesgo de padecer cáncer de seno. A continuación le presentamos algunos ejemplos:
Los investigadores siguen evaluando medicamentos que podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer de seno, especialmente en las mujeres que tienen alto riesgo.
Este tipo de investigación toma muchos años. Es probable que transcurra un tiempo considerable antes de que se obtengan resultados importantes sobre estos productos.
Las células tumorales circulantes (CTC) son células cancerosas que se separan del tumor y pasan al torrente sanguíneo. El ADN tumoral circulante (ctDNA) es el ADN que se libera en el torrente sanguíneo cuando las células cancerosas mueren. Los investigadores están evaluando pruebas que miden la cantidad de CTC y ctDNA en la sangre de mujeres con cáncer de seno. A veces se llama “biopsia liquida” a la identificación y análisis del CTC y el ctDNA en la sangre. Este tipo de biopsia puede ofrecer una manera más fácil y menos costosa de analizar el tumor que una biopsia tradicional con aguja, que conlleva riesgos como sangrado e infección.
Algunos estudios han demostrado que en las mujeres con cáncer de seno metastásico (etapa 4), un alto nivel de CTC puede predecir un resultado más desfavorable en comparación con las mujeres que tienen un nivel más bajo.
Aunque se necesitan más estudios antes de que las biopsias líquidas puedan reemplazar a la biopsia tradicional con aguja, hay algunos usos potenciales:
En la actualidad se están desarrollando nuevos tipos de estudios por imágenes para los senos. Algunos de estos se han estado utilizando en determinadas situaciones, mientras otros aún siguen bajo estudio. Tomará un tiempo saber si estas pruebas son tan eficaces o mejores que las que utilizamos actualmente. Algunos de estos estudios son:
Para obtener más información sobre estos estudios, consulte Estudios por imágenes del seno recientes y experimentales.
Se sabe que la quimioterapia puede ser eficaz para muchas pacientes con cáncer de seno. Sin embargo, todavía se está estudiando como predecir quién se beneficiará más o menos con este tratamiento. A veces la quimioterapia ocasiona efectos secundarios significativos (a corto y largo plazo), de modo que sería útil tener pruebas para determinar quién realmente necesita quimioterapia. Se están estudiando diferentes pruebas que podrían indicar con más precisión qué pacientes se beneficiarían de la quimioterapia y quiénes podrían evitarla.
Los cánceres de seno triple negativos no se pueden tratar con terapia hormonal o terapia dirigida, como medicamentos HER2, y por eso, las opciones de tratamiento están limitadas a la quimioterapia. Y aunque, el cáncer de seno triple negativo tiende a responder bien a la quimioterapia inicial, puede regresar (recurrir) con más frecuencia que otros tipos de cáncer de seno.
En 2019, el medicamento de inmunoterapia Atezolizumab (Tecentriq), fue aprobado junto con el medicamento de quimioterapia nab-paclitaxel (Abraxane) para su uso en mujeres con cáncer de seno triple negativo avanzado que produce la proteína PD-L1. En los últimos años, se han identificado otros blancos potenciales para nuevos medicamentos contra el cáncer de seno. Ahora se están estudiando medicamentos basados en dichos blancos, como los inhibidores de cinasa, para tratar los cánceres de seno triple negativos, bien sea como terapia única, o en combinación con quimioterapia. Un ejemplo es el inhibidor de AKT, ipatasertib, que al ser administrado junto con paclitaxel como tratamiento inicial, muestra resultados alentadores en el tratamiento de las mujeres con cáncer de seno triple negativo. Otro inhibidor de AKT, capivasertib, también está mostrando resultados alentadores cuando se administra con paclitaxel.
Las células del cáncer de seno se analizan rutinariamente para buscar receptores de estrógeno y progesterona que ayudan a determinar las opciones de tratamiento. Alrededor del 60% de las células del cáncer de seno también tienen receptores de andrógenos (hormonas masculinas). Los primeros estudios realizados en mujeres con cáncer de seno muestran cierta respuesta cuando se utiliza el antiandrógeno, bilcalutamida, para tratar el cáncer de seno triple negativo que tiene receptor de andrógenos. La bilcalutamida es un medicamento que se ha utilizado para tratar el cáncer de próstata durante muchos años. Se están llevando a cabo más estudios sobre el cáncer de seno.
Se están realizando ensayos con diferentes medicamentos para tratar de mejorar la memoria y los síntomas del cerebro afectado por la quimioterapia. Otros estudios están evaluando si ciertos medicamentos cardiacos, conocidos como betabloqueadores, pueden prevenir el daño al corazón que a veces causan medicamentos comúnmente usados para el cáncer de seno, como la doxorrubicina y el trastuzumab.
Los estudios clínicos son investigaciones minuciosamente controladas que se llevan a cabo para estudiar con mayor profundidad nuevos tratamientos o procedimientos promisorios. Los estudios clínicos son una forma de tener acceso a los tratamientos más avanzados para el cáncer. En algunos casos, pueden ser la única manera de lograr acceso a tratamientos más nuevos. También es la mejor forma de que los médicos descubran mejores métodos para tratar el cáncer. A pesar de esto, no son adecuados para todas las personas.
Si está interesado en saber más sobre qué estudios clínicos podrían ser adecuados para usted, comience por preguntar a su médico si en la clínica u hospital donde trabaja se realizan estudios clínicos, o consulte Estudios clínicos para más información.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Carmichael AR, Mokbel K. Evolving Trends in Breast Surgery: Oncoplastic to Onco-Aesthetic Surgery. Arch Plast Surg. 2016;43(2):222-223.
de Pedro M, Baeza S, Escudero MT, et al. Effect of COX-2 inhibitors and other non-steroidal inflammatory drugs on breast cancer risk: a meta-analysis. Breast Cancer Res Treat. 2015;149(2):525-536.
Dizdar O, Arsian C, Altundag K. Advances in PARP inhibitors for the treatment of breast cancer. Expert Opin Pharmacother. 2015;16(18):2751-2758.
Dunne M, Keenan K. CE: Late and Long-Term Sequelae of Breast Cancer Treatment. Am J Nurs. 2016;116(6):36-45.
Greene LR, Wilkinson D. The role of general nuclear medicine in breast cancer. J Med Radiat Sci. 2015;62(1):54-65.
Irelli A, Cocciolone V, Cannita K, et al. Bone targeted therapy for preventing skeletal-related events in metastatic breast cancer. Bone. 2016;87:169-175.
Solin LJ, Gray R, Baehner FL, et al. A multigene expression assay to predict local recurrence risk for ductal carcinoma in situ of the breast. J Natl Cancer Inst. 2013;105:701-710.
Last Medical Review: 06/01/2016 Last Revised: 06/01/2016
Actualización más reciente: septiembre 18, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).