English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
No existe una manera infalible de prevenir el cáncer de seno. Sin embargo, existen medidas que puede tomar para tratar de reducir su riesgo. Muchos factores de riesgo están fuera de su control, como el ser mujer y el envejecimiento. Sin embargo, otros factores de riesgo se pueden cambiar y podrían reducir su riesgo.
Para las mujeres que se saben están en mayor riesgo de cáncer de seno, hay medidas adicionales que podrían reducir el riesgo de padecer este cáncer.
Llegar a un peso saludable y mantenerlo: tanto un peso corporal aumentado como subir de peso en la edad adulta están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de seno después de la menopausia. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante el transcurso de la vida y evitar el aumento de peso excesivo al balancear el consumo de alimentos con la actividad física.
Mantenerse físicamente activo: muchos estudios han revelado que la actividad física de moderada a vigorosa está relacionada con un riesgo menor de padecer cáncer de seno. Por lo tanto, es importante ejercitarse habitualmente mediante actividad física. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de intensidad vigorosa por semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartidos durante la semana. Alcanzar o incluso sobrepasar el límite superior de los 300 minutos semanales sería lo ideal.
Las actividades de intensidad moderada son aquellas que le hacen respirar tan fuerte como lo haría en una caminata enérgica. Estas actividades provocan un leve incremento en su frecuencia cardíaca y respiración. Deberá poder hablar, mas no necesariamente podría cantar al estar haciendo este tipo de actividades. Las actividades de intensidad vigorosa son de una intensidad mayor. Estas actividades provocan frecuencia cardíaca elevada, sudoración y frecuencia respiratoria rápida. |
Evite o limite el alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno. Incluso el consumo a niveles bajos se ha relacionado con un aumento en el riesgo. Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol. Aquellas muejres que sí lo hagan, deberán no tomar más de una (1) bebida con alcohol por día. Una bebida se define como 355 ml (12 oz) de cerveza, 150 ml (5 oz) de vino, o 50 ml (1.5 oz) de licores destilados (bebidas "fuertes") con una graduación de 80.
¿Existe un vínculo entre dieta/vitaminas y el riesgo de cáncer de seno? La posible relación entre la dieta y el riesgo de cáncer de seno no está clara, pero esta es un área de investigación activa. Algunos estudios (pero no todos) han sugerido que una alimentación que tenga un alto contenido de verduras, frutas y productos lácteos, pero que a su vez tenga un bajo contenido de carnes rojas y procesadas, podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de seno. Tampoco hay certeza sobre cuáles verduras, frutas u otros alimentos en particular pueden reducir este riesgo. Además, la mayoría de los estudios no ha encontrado que la reducción de la ingesta de grasa tiene mucho efecto sobre el riesgo de cáncer de seno (aunque algunos han sugerido que podría ayudar a reducir el riesgo de morir de cáncer de seno). Pero el hecho de que la ciencia no esté clara en esto no significa que no tenga sentido una alimentación saludable. Una alimentación con un bajo contenido de grasa, carne roja y bebidas endulzadas con azúcar, así como con un alto contenido de frutas y verduras, puede claramente proporcionar muchos beneficios a la salud, incluyendo la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer. Hasta ahora, no hay evidencia sólida que indique que tomar vitaminas o cualquier otro tipo de suplemento alimenticio reduce el riesgo de cáncer de seno. |
Para más información sobre los vínculos entre el peso corporal, la actividad física, la alimentación y el cáncer de seno (así como otros tipos de cáncer), consulte Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer sobre nutrición y actividad física para la prevención del cáncer.
Otros factores que podrían reducir el riesgo: las mujeres que optan por amamantar a sus bebés al menos varios meses también pueden obtener un beneficio adicional al reducir el riesgo de cáncer de seno.
El uso de terapia hormonal después de la menopausia puede aumentar su riesgo de padecer cáncer de seno. Para evitar esto, hable con el médico acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia.
Si usted es una mujer con un mayor riesgo de padecer cáncer de seno (por ejemplo, debido a un antecedente familiar significativo, una mutación genética conocida que aumenta el riesgo de cáncer de seno, como en el gen BRCA1 o el BRCA2, o si ha tenido carcinoma ductal in situ o carcinoma lobulillar in situ, es posible que haya algunas medidas que pueda tomar que pudiesen ayudar a reducir sus probabilidades de padecer cáncer de seno (o ayudar a descubrirlo a tiempo).
Su médico puede ayudar a determinar su riesgo de cáncer de seno, y le puede indicar cuáles de estas opciones, si alguna, puede ser adecuada para usted.
Si hay razones para creer que usted podría haber heredado un cambio genético que aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno (como antecedentes familiares fuertes de cáncer de seno o un familiar con una mutación genética conocida), tal vez quiera consultar con su médico sobre el asesoramiento genético para saber si debe someterse a las pruebas. Para obtener más información, consulte Asesoramiento y pruebas genéticas para el riesgo de cáncer de seno.
Si decide hacerse las pruebas y se encuentra un cambio genético, esto podría afectar su decisión sobre el uso de las siguientes opciones para ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de seno (o encontrarlo a tiempo).
Para las mujeres con mayor riesgo de cáncer de seno que no quieren tomar medicamentos o ser operadas, algunos médicos pueden recomendar la observación minuciosa. Este abordaje puede incluir:
Aunque este abordaje no reduce el riesgo de cáncer de seno, es posible que pueda ayudar a encontrarlo temprano, cuando probablemente sea más fácil de tratar.
Para ayudar a reducir el riesgo de cáncer de seno en ciertas mujeres con mayor riesgo, se pueden administrar medicamentos recetados.
Los medicamentos como tamoxifeno y raloxifeno bloquean la acción del estrógeno en el tejido mamario. El tamoxifeno puede ser una opción incluso si usted no ha pasado por la menopausia, mientras que el raloxifeno se utiliza solamente para las mujeres que han pasado por la menopausia. Otros medicamentos, llamados inhibidores de la aromatasa, también pueden ser una opción para las mujeres que han pasado por la menopausia. Todos estos medicamentos también pueden causar efectos secundarios, por lo que es importante entender los posibles beneficios y riesgos de tomar uno de ellos.
Para más información, consulte:
Para las pocas mujeres con un riesgo muy alto de cáncer de seno, por ejemplo debido a una mutación del gen BRCA, la cirugía para extirpar los senos (mastectomía profiláctica) puede ser una opción. Otra opción puede ser extraer los ovarios, los cuales son las fuentes principales de estrógeno en el cuerpo. Aunque la cirugía puede disminuir el riesgo de cáncer de seno, no lo puede eliminar completamente, y esto puede ocasionar sus propios efectos secundarios. Para obtener más información, consulte Cirugía preventiva para reducir el riesgo de cáncer de seno.
Antes de decidir cuáles de estas opciones, si acaso alguna, pueden ser apropiadas para usted, hable con su médico para entender su riesgo de cáncer de seno, y en cuánto podría afectarlo con cualquiera de estos métodos.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Tamoxifen for the prevention of breast cancer: current status of the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project P-1 study. J Natl Cancer Inst. 2005;97:1652–1662.
Goss PE, Ingle JN, Alés-Martínez JE, et al. Exemestane for breast-cancer prevention in postmenopausal women. N Engl J Med. 2011;364(25):2381−2391.
Rebbeck TR, Lynch HT, Neuhausen SL, et al. Prophylactic oophorectomy in carriers of BRCA1 or BRCA2 mutations. N Engl J Med. 2002;346:1616–1622.
Vogel VG, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Effects of tamoxifen vs raloxifene on the risk of developing invasive breast cancer and other disease outcomes: the NSABP Study of Tamoxifen and Raloxifene (STAR) P-2 trial. JAMA. 2006;295:2727–2741.
Vogel VG, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Update of theNational Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project Study of Tamoxifen and Raloxifene (STAR) P-2 Trial: Preventing breast cancer. Cancer Prev Res (PhilaPa). 2010 Jun;3(6):696-706. Epub 2010 Apr 19.
Actualización más reciente: junio 9, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).