English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Existen muchos tipos diferentes de cirugías para el cáncer de seno. El tipo de cirugía al que se haya sometido determinará si es necesario hacerse mamogramas en el futuro. Si se sometió a una cirugía con conservación del seno, usted aún necesitará hacerse los mamogramas. Si se sometió a una mastectomía, lo más probable es que no necesite un mamograma de ese seno.
Sin embargo, si solo se realizó cirugía (de cualquier tipo) en uno de los senos, aún necesitará hacerse mamogramas del seno que no está afectado. Esto es muy importante porque las mujeres que padecieron cáncer de seno tienen un mayor riesgo de padecer un nuevo cáncer en el otro seno.
Aunque la Sociedad Americana Contra El Cáncer no provee guías específicas sobre los mamogramas u otros estudios por imágenes para mujeres que hayan recibido tratamiento para el cáncer de seno, se dispone de información sobre las medidas que estas mujeres probablemente deban tomar.
La mayoría de los expertos recomienda que las mujeres que se sometieron a cirugía con conservación del seno (a veces llamada una mastectomía parcial o tumorectomía) se hagan un mamograma del seno tratado 6 a 12 meses después del tratamiento con radiación. La cirugía y la radiación ocasionan cambios en la piel y en el tejido de los senos que se reflejarán en el mamograma, lo que pudiera dificultar su análisis. El mamograma que se hace en este momento sirve como una nueva referencia para el seno afectado. Los mamogramas que se hagan en el futuro se compararán con este mamograma para ayudar al médico a evaluar el proceso de sanación e identificar signos de que el cáncer ha regresado (recurrido).
Usted debe hacerse mamogramas de seguimiento del seno tratado por lo menos de forma anual, aunque algunos médicos pueden recomendar que se hagan los mamogramas con más frecuencia. Usted también necesitará hacerse los mamogramas de rutina en el seno opuesto (no tratado).
Las mujeres que se sometieron a una mastectomía (incluyendo una mastectomía simple, mastectomía radical modificada y una mastectomía radical) para tratar el cáncer de seno, no necesitan continuar haciéndose mamogramas de rutina en el lado afectado, pero aún necesitarán hacerse mamogramas anuales en el seno restante. Si se extirpan ambos senos (una mastectomía doble o bilateral), no es necesario hacer mamogramas adicionales porque no debería haber suficiente tejido como para hacer una mamografía. El cáncer puede regresar en la piel o en la pared torácica de ese lado, pero generalmente se detecta mediante un examen médico.
Es posible realizar mamogramas en mujeres con senos reconstruidos, pero los expertos coinciden en que las mujeres que se sometieron a una reconstrucción del seno después de una mastectomía simple, radical modificada o mastectomía radical no necesitan mamogramas de rutina. No obstante, si se encuentra un área que causa preocupación durante un examen médico en una mujer que se sometió a reconstrucción del seno, puede hacerse un mamograma de diagnóstico. También se puede hacer una ecografía del seno o una MRI para examinar el área con detenimiento.
Las mujeres que se sometieron a una mastectomía subcutánea, también llamada mastectomía con preservación de piel, aún necesitan mamogramas de seguimiento. En esta cirugía, la mujer conserva el pezón y el tejido bajo la piel. A menudo, se coloca un implante de seno bajo la piel. Esta cirugía deja suficiente tejido del seno que hace necesaria la realización de mamogramas anuales en dichas mujeres.
Asegúrese de consultar con su médico si no está segura del tipo de mastectomía que se hizo o si necesita hacerse mamogramas.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: febrero 19, 2021
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).