English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
A las células cancerosas del seno obtenidas durante una biopsia o cirugía se le realizarán pruebas para saber si tienen determinadas proteínas que son receptores de estrógeno o progesterona. Cuando las hormonas estrógeno y progesterona se unen a estos receptores, estimulan el crecimiento del cáncer. A los cánceres se les identifica como cánceres con receptores de hormonas positivos o cánceres con receptores de hormonas negativos según tengan o no estos receptores (proteínas). Saber el estado del receptor hormonal es importante para decidir las opciones de tratamiento. Pregunte al médico sobre el estado del receptor hormonal y lo que significa en su caso.
Los receptores son proteínas que se encuentran en el interior de las células o sobre ellas y que se pueden unir a ciertas sustancias de la sangre. Las células mamarias normales y algunas células de cáncer de seno tienen receptores que se unen a las hormonas estrógeno y progesterona, y dependen de estas hormonas para crecer.
Las células del cáncer de seno pueden contener uno, ambos o ninguno de estos receptores.
Impedir que el estrógeno y la progesterona se adhieran a los receptores puede ayudar a evitar el crecimiento del cáncer y su propagación. Se pueden usar medicamentos para lograr esto.
Conocer el estado del receptor hormonal de su cáncer ayuda a los médicos a decidir cómo tratarlo. Si su cáncer tiene uno o ambos de estos receptores de hormonas, se pueden emplear medicamentos de terapia hormonal para reducir los niveles de estrógeno o evitar que el estrógeno actúe en las células cancerosas del seno. Esta clase de tratamiento es útil para cánceres de seno con receptores de hormonas positivos, pero no es eficaz en tumores con receptores de hormonas negativos (ambos ER y PR negativo).
A todos los cánceres invasivos de seno, se les debe realizar estas pruebas de ambos receptores hormonales ya sea en la muestra de la biopsia o al extraer el tumor mediante la cirugía. Alrededor de 2 de cada 3 cánceres de seno tienen al menos uno de estos receptores. Este porcentaje es mayor en las mujeres de más edad que en las mujeres más jóvenes. A los DCIS también se les deben hacer pruebas de receptores hormonales.
A menudo se usa una prueba llamada inmunohistoquímica (IHC) para averiguar si las células cancerosas tienen receptores de estrógeno y progesterona. El resultado de la prueba les ayudará a usted y a su equipo de atención del cáncer a tomar las mejores decisiones sobre el tratamiento.
Los resultados de la prueba le indicarán su estado de receptor hormonal. El informe que muestra los resultados indicará que un tumor es receptor de hormonas positivo si al menos el 1% de las células examinadas tienen receptores de estrógeno y/o progesterona. De lo contrario, indicará que el tumor es receptor de hormonas negativo.
Las células del cáncer de seno con receptores de hormonas positivos tienen receptores de estrógeno (ER), receptores de progesterona (PR), o ambos. Estos cánceres de seno se pueden tratar con medicamentos de terapia hormonal que reducen los niveles de estrógeno o bloquean los receptores de estrógeno. Los cánceres con receptores de hormonas positivos suelen crecer más lentamente que los cánceres con receptores de hormonas negativos. Las mujeres con cánceres con receptores de hormonas positivos suelen tener un mejor pronóstico a corto plazo, pero estos cánceres a veces pueden regresar muchos años después del tratamiento.
Los cánceres con receptores de hormonas negativos no tienen receptores de estrógeno ni receptores de progesterona. El tratamiento con los medicamentos de terapia hormonal no es útil para estos cánceres. Estos cánceres tienden a crecer más rápidamente que los cánceres con receptores de hormonas positivos. Si regresan después del tratamiento, esto ocurre con más frecuencia durante los primeros años. Los cánceres con receptores de hormonas negativos son más comunes en mujeres que aún no han tenido menopausia.
Las células del cáncer de seno que son triple negativas no contienen receptores de estrógeno ni de progesterona. Tampoco producen exceso de proteína HER2. Estos cánceres suelen ser más comunes en mujeres menores de 40 años, que son de raza negra o que tienen una mutación en el gen BRCA1. El cáncer de seno triple negativo crece y se propaga más rápidamente que la mayoría de los otros tipos de cáncer de seno. Debido a que las células cancerosas no tienen receptores hormonales, la terapia hormonal no es útil en el tratamiento de estos cánceres. Tampoco son útiles los medicamentos que tienen como blanco a la proteína HER2, porque estos cánceres no tienen exceso de HER2. El tratamiento con quimioterapia puede ser útil. Consulte Cáncer de seno triple negativo para obtener más información.
Los cánceres triple positivos son ER-positivo, PR-positivo y positivo para HER2. Estos cánceres se pueden tratar con medicamentos hormonales, y con medicamentos que tienen como blanco a la proteína HER2.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
American Society of Clinical Oncology. HER2 Testing for Breast Cancer. October 7, 2013. Accessed at http://www.cancer.net/research-and-advocacy/asco-care-and-treatment-recommendations-patients/her2-testing-breast-cancer on September 25, 2015.
Actualización más reciente: septiembre 20, 2019
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).