English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Los tumores filodes son tumores del seno poco comunes que se originan en el tejido conectivo (estroma) y no en los conductos lácteos ni las glándulas mamarias en donde la mayoría de los casos de cáncer de sueno suele originarse.
Los tumores filodes son más frecuentes en mujeres de 41 a 49 años de edad, aunque pueden presentarse en mujeres de cualquier edad. Las mujeres con síndrome de Li-Fraumeni (una afección genética hereditaria y poco común) tienen un mayor riesgo de tumores filodes.
La mayoría de los tumores filodes son benignos (no cáncer), pero aproximadamente 1 de cada 4 de estos tumores son malignos (cáncer).
Por lo general, los tumores se sienten como masas en los senos que no causan dolor, aunque algunos pueden causarlo. Éstos suelen crecer rápidamente y estirar la piel. A veces se observan primero en un estudio por imágenes (como una ecografía o un mamograma), en cuyo caso a menudo son difíciles de distinguir de los fibroadenomas. A menudo, el diagnóstico se puede hacer mediante una biopsia por punción con aguja gruesa, pero a veces es necesario extraer el tumor por completo (durante una biopsia por escisión) para asegurarse de que se trata de un tumor filodes y no cáncer.
Tener un tumor filodes benigno no afectará el riesgo promedio de desarrollar cáncer de seno. En el caso de ser maligno, esto no afecta el riesgo promedio de desarrollar alguno de los otros tipos de cáncer mamarios. No obstante, se requerirá de hacer un seguimiento más riguroso y hacer estudios por imágenes con cierta frecuencia, porque estos tumores puede que regresen tras la cirugía.
La cirugía con conservación del seno (tumorectomía o mastectomía parcial), en la que se extirpa parte del seno, suele ser el tratamiento principal. Algunas veces, los tumores filodes pueden regresar en el mismo lugar si son extirpados sin que se haya tomado suficiente tejido normal circundante. Por esta razón, también se extrae un margen de tejido mamario normal alrededor del tumor. Puede que se requiera de una mastectomía (extirpación de todo el seno) si un margen libre de cáncer de tejido mamario normal no se puede extraer con el tumor.
Si el tumor filodes es cáncer, se extraerá un área más amplia de tejido normal con el tumor. O podría extirparse el seno por completo mediante mastectomía. Se puede administrar radioterapia en la zona después de la cirugía, especialmente si no está claro que se extirpó todo el tumor. Los tumores filodes malignos son diferentes de los tipos más comunes de cáncer de seno. Es menos probable que respondan a algunos de los tratamientos comúnmente utilizados para el cáncer de seno, como terapia hormonal o medicamentos de quimioterapia que normalmente se usan para combatir el cáncer de seno. Los tumores filodes que se han propagado a otras partes del cuerpo son a menudo tratados más como sarcomas (cánceres de tejido blando) que como cánceres de seno.
Debido a que estos tumores pueden regresar, por lo general se recomienda el seguimiento riguroso con exámenes del seno frecuentes y estudios por imágenes después del tratamiento.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Calhoun KE, Lawton TJ, Kim JN, Lehman CD, Anderson BO. Phyllodes tumors. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 4th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2010:781-792.
Guray M, Sahin AA. Benign breast diseases: Classification, diagnosis, and management. Oncologist. 2006;11;435-449.
Hartmann LC, Sellers TA, Frost MH, et al. Benign breast disease and the risk of breast cancer. N Engl J Med. 2005;353:229-237.
1 Moutte A, Chopin N, Faure C, et al. Surgical Management of Benign and Borderline Phyllodes Tumors of the Breast. Breast J. 2016 Jun 6. doi: 10.1111/tbj.12623. [Epub ahead of print]
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp on June 10, 2016.
Santen RJ, Mansel R. Benign breast disorders. N Engl J Med. 2005;353:275-285.
Schnitt SJ, Collins LC. Pathology of benign breast disorders. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 4th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2010:69-85.
Actualización más reciente: junio 15, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).