¡Es Giving Tuesday! Duplique su efecto y done hoy mismo.
English
Más idiomas en PDF
Nuestra línea de asistencia para el cáncer funciona las 24 horas, los 7 días de la semana y proporciona información y respuestas a las personas que están lidiando con el cáncer. Podemos conectarle con especialistas capacitados con información sobre el cáncer, que responderán preguntas acerca del diagnóstico de cáncer, sabrán guiarle y escuchar con compasión.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
Nuestros especialistas altamente capacitados están disponibles por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana y pueden asistirle por videollamada y mensajería instantánea en línea de lunes a viernes. Conectamos a pacientes, cuidadores y familiares con servicios y recursos imprescindibles en cada etapa de su experiencia con el cáncer. Pregúntenos cómo involucrarse y apoyar la lucha contra el cáncer. Algunos de los temas con los que podemos ofrecer ayuda incluyen:
Para preguntas médicas, le animamos a revisar su información con su médico.
Un médico llamado radiólogo categorizará los resultados de su mamograma mediante un sistema de número. Usted debe hablar con su médico sobre la categoría de su mamograma y lo que usted necesita hacer próximamente.
Los doctores utilizan un sistema estándar para describir los resultados y hallazgos de los mamogramas. Este sistema (llamado Breast Imaging Reporting and Data System o BI-RADS) clasifica los resultados en categorías numeradas de 0 a 6.
Al clasificar los resultados en estas categorías, los médicos pueden describir lo que encuentran en un mamograma utilizando las mismas palabras y términos. Esto facilita la comunicación sobre los resultados y el seguimiento de las pruebas.
Categoría |
Definición |
¿Qué es lo que significa? |
0 |
Incompleta - Es necesario realizar estudios por imágenes adicionales o comparar con mamogramas anteriores. |
Esto significa que el radiólogo pudo haber visto una posible anomalía, pero que no está definida con claridad y que se necesitarán exámenes adicionales, como un mamograma adicional con el uso de una compresión puntual (se aplica compresión a un área menor cuando se hace el mamograma), vistas agrandadas, vistas especiales en el mamograma o ecografía. Esto también puede sugerir que el radiólogo quiere comparar su mamograma con los anteriores para saber si han ocurrido cambios en el área en cuestión con el pasar del tiempo.
|
1 |
Hallazgo negativo
|
No hay ninguna anomalía importante que reportar. Sus senos lucen iguales (son simétricos), no hay masas (bultos), estructuras distorsionadas, o calcificaciones sospechosas. En este caso, negativo significa que no se encontró nada malo. |
2 |
Hallazgo benigno (no canceroso) |
También se trata de un resultado negativo del mamograma (no hay signos de cáncer), pero el radiólogo decidió describir algún hallazgo benigno, como calcificaciones benignas, ganglios linfáticos en el seno o fibroadenomas calcificados. Esto asegura que otras personas que vean el mamograma no interpretarán equivocadamente este hallazgo benigno como sospechoso. Este hallazgo se incluye en el informe de su mamograma para ayudar en la interpretación de los resultados cuando se compare con futuros mamogramas. |
3 |
Hallazgo posiblemente benigno, se recomienda seguimiento a corto plazo
|
Los hallazgos en esta categoría tienen una muy alta posibilidad (más de 98%) de ser benignos (no cancerosos). No se espera que estos hallazgos cambien con el tiempo. Sin embargo, ya que no se ha probado que sean benignos, es útil ver si han ocurrido cambios con el pasar del tiempo en el área de interés. Probablemente necesitará seguimiento con repetición de estudios por imágenes en 6 meses y luego regularmente, hasta que se determine que el hallazgo es estable (generalmente un mínimo de 2 años). Este enfoque evita biopsias innecesarias, pero si el área sospechosa cambia con el pasar del tiempo, aún permite hacer un diagnóstico de cáncer en sus inicios. |
4 |
Anomalía sospechosa, se debe considerar una biopsia |
Los hallazgos no parecen indicar de manera definitiva que sean cancerosos, pero pudiera ser cáncer. La sospecha es de tal grado que el radiólogo recomienda una biopsia. Los hallazgos en esta categoría tienen un rango amplio de niveles de sospecha. Por esta razón, esta categoría a menudo se divide aún más: 4A: hallazgo con una baja probabilidad de ser cáncer (más del 2% pero no más del 10%) 4B: hallazgo con una probabilidad moderada de ser cáncer (más del 10% pero no más del 50%) 4C: hallazgo con una alta probabilidad de ser cáncer (más del 50% pero menos del 95%), pero no tan alta como la Categoría 5 |
5 |
Anomalía que sugiere firmemente que se trata de un hallazgo maligno. Se deben tomar las acciones adecuadas. |
Los hallazgos tienen la apariencia de cáncer y hay una alta probabilidad (al menos 95%) de que sea cáncer. Se recomienda firmemente la realización de una biopsia. |
6 |
Resultados de biopsia conocidos con malignidad demostrada. Se deben tomar las acciones adecuadas. |
Esta categoría se utiliza únicamente para hallazgos en un mamograma que ya han demostrado ser cancerosos según una biopsia realizada con anterioridad. Los mamogramas se usan de esta forma para saber cómo el cáncer está respondiendo al tratamiento. |
El informe del mamograma también incluirá una evaluación de la densidad mamaria que es una descripción de cuánto tejido fibroso y glandular tienen sus senos, en comparación con el tejido adiposo. Entre más densos sean sus senos, más difícil puede ser ver las áreas anormales en los mamogramas. (Tener senos densos también aumenta su riesgo de padecer cáncer de seno).
El sistema BI-RADS clasifica la densidad mamaria en 4 grupos que se describen en Densidad de los senos e informe de su mamograma.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
The Radiology Assistant. BI-RADS. Introduction to the Breast Imaging Reporting and Data System, by Harmien Zonderland. Accessed at www.radiologyassistant.nl/en/4349108442109 on December 2, 2013.
American College of Radiology. BI-RADS ATLAS – Mammography. Reporting System, 2013. Accessed at www.acr.org/~/media/ACR/Documents/PDF/QualitySafety/Resources/BIRADS/01%20Mammography/02%20%20BIRADS%20Mammography%20Reporting.pdf on June 9, 2014.
Actualización más reciente: octubre 3, 2019
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.