Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Angiosarcoma del seno

El angiosarcoma es un cáncer poco común que se origina en las células que revisten los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos. Con mucha frecuencia, es una complicación causada por radioterapia previa al seno. El angiosarcoma puede presentarse de 8 a 10 años después de recibir tratamiento de radiación en el seno.

Signos y síntomas del angiosarcoma

El angiosarcoma puede causar cambios en la piel,  como nódulos de color morado, una protuberancia en el seno, o ambos. Esto también puede ocurrir en los brazos afectados de las mujeres con linfedema, pero esto no es común. (Linfedema es la hinchazón que puede surgir después de la cirugía o la radioterapia para tratar el cáncer de seno). 

¿Cómo se diagnostica el angiosarcoma?

Para saber si hay cambios en el seno, se puede realizar uno o más de los siguientes estudios por imágenes:

El angiosarcoma se diagnostica mediante una biopsia que consiste en extraer un pequeño fragmento de tejido mamario que se examina en un laboratorio. Solo una biopsia puede indicar con certeza que se trata de cáncer.

Tratamiento del angiosarcoma

Los angiosarcomas suelen crecer y propagarse rápidamente. El tratamiento generalmente incluye cirugía para extirpar el seno (mastectomía). Por lo general, no se extirpan los ganglios linfáticos axilares. Para más información sobre los sarcomas, consulte Sarcomas de tejidos blandos.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Actualización más reciente: septiembre 20, 2019