Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Cánceres posteriores al cáncer de seno

Las mujeres que han padecido cáncer de seno pueden verse afectadas por una serie de problemas de salud, pero a menudo su mayor preocupación consiste en enfrentarse nuevamente al cáncer. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento se dice que ha ocurrido una recurrencia. Sin embargo, algunas personas que han padecido cáncer llegan a padecer un nuevo cáncer, no relacionado con el primero. A este se le denomina cáncer posterior.

Las mujeres que se han enfrentado al cáncer de seno también pueden padecer otros tipos de cáncer. Aunque la mayoría de las sobrevivientes de cáncer de seno no vuelven a padecer cáncer, tienen un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cáncer, entre ellos:

  • Un segundo cáncer de seno (esto es diferente que el regreso del primer cáncer)
  • Cáncer de las glándulas salivales
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de colon
  • Cáncer de útero
  • Cáncer de ovario
  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer de tejidos blandos (sarcoma)
  • Melanoma de piel
  • Leucemia mieloide aguda (AML)

El segundo tipo de cáncer más común en las sobrevivientes de cáncer de seno es otro cáncer de seno. El nuevo cáncer puede ocurrir en el otro seno o en el mismo seno de las mujeres que fueron tratadas con cirugía con conservación del seno (como una tumorectomía).

Cánceres asociados a factores genéticos

Los factores de riesgo genéticos compartidos pueden desempeñar un papel en el desarrollo de cánceres secundarios. Por ejemplo, las mujeres con mutaciones en uno de los genes BRCA tienen un mayor riesgo de cáncer de seno, ovario y otros tipos de cáncer.

Cánceres relacionados con el tratamiento de radiación

Cáncer de pulmón: el riesgo de cáncer de pulmón es mayor en mujeres que recibieron radioterapia después de una mastectomía como parte de su tratamiento. El riesgo es aún mayor en las mujeres que fuman. El riesgo no parece aumentar en las mujeres que recibieron radioterapia en el seno después de una tumorectomía.

Sarcoma: la radioterapia dirigida al seno también aumenta el riesgo de sarcomas de los vasos sanguíneos (angiosarcomas), de huesos (osteosarcomas) y de otros tejidos conectivos en áreas que recibieron tratamiento. En general, este riesgo es bajo.

Ciertos cánceres de la sangre: la radiación dirigida al seno está vinculada a un mayor riesgo de leucemia y síndrome mielodisplásico (MDS). En general, sin embargo, este riesgo es bajo.

Cánceres relacionados con la quimioterapia

Hay un pequeño riesgo mayor de padecer leucemia y síndrome mielodisplásico después de recibir determinados medicamentos de quimioterapia para el cáncer de seno que está en sus comienzos. El riesgo es mayor cuando se administra tanto la quimioterapia como la terapia de radiación.

Cánceres vinculados al tratamiento con tamoxifeno

El tamoxifeno reduce la probabilidad de que regrese el cáncer de seno con receptor de hormonas positivo. Además, reduce el riesgo de otro cáncer de seno. Sin embargo, el tamoxifeno aumenta el riesgo de cáncer de útero (cáncer de endometrio y el sarcoma uterino). Aun así, el riesgo general de cáncer de útero en la mayoría de las mujeres que toman tamoxifeno es bajo, y los estudios han demostrado que los beneficios de este medicamento en el tratamiento de cáncer de seno son mayores que el riesgo de otro cáncer.

Seguimiento después del tratamiento del cáncer de seno

Si usted ha completado el tratamiento para el cáncer de seno, aún debe acudir a su médico regularmente para identificar signos de que el cáncer ha regresado. Si se extirparon ambos senos, necesitará mamogramas anuales para detectar cáncer de seno (una recurrencia del cáncer o un nuevo cáncer de seno). Consulte Cuidados de seguimiento después del tratamiento del cáncer de seno para información sobre los tipos de pruebas que puede necesitar después del tratamiento.

Usted también debe seguir las guías sobre la detección temprana del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, como las guías para el cáncer colorrectal y para el cáncer de cuello uterino. Las pruebas de detección pueden a menudo encontrar estos tipos de cáncer en sus comienzos, cuando es probable que sean más fáciles de tratar. En algunos casos, las pruebas incluso podrían ayudar a prevenir estos cánceres si se detectan precánceres y son tratados. La mayoría de los expertos no recomienda ninguna prueba adicional para descubrir otros cánceres en mujeres que han padecido cáncer de seno salvo que presenten síntomas. 

Informe a su médico acerca de cualquier nuevo problema o síntoma, ya que podría deberse a que el cáncer está regresando, a una nueva enfermedad o a otro cáncer. Por ejemplo, el sangrado menstrual anormal, como sangrado o manchado después de la menopausia o entre períodos, puede ser un síntoma de cáncer de útero.

¿Puedo reducir la probabilidad de padecer otro cáncer?

No hay una manera que ciertamente prevenga todos los cánceres, pero existen medidas que usted puede tomar para disminuir el riesgo y mantenerse tan saludable como sea posible. Como se mencionó anteriormente, hacerse las pruebas de detección temprana recomendadas es una manera de hacer esto.

También es importante mantenerse alejado de los productos de tabaco. El tabaco aumenta el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluyendo algunos otros cánceres que ocurren después de haber tenido cáncer de seno.

Para ayudar a mantener un buen estado de salud, los sobrevivientes de este tipo de cáncer deberán también:

  • Lograr y mantener un peso saludable
  • Mantenerse físicamente activos y limitar el tiempo estando sentados o acostados
  • Seguir un patrón de alimentación saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como de granos integrales, y que a su vez limite o evite el consumo de carnes rojas y procesadas, al igual que de bebidas azucaradas y alimentos altamente procesados
  • Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol. En caso de hacerlo, se deberá no tomar más de una (1) bebida para las mujeres y dos (2) bebidas para los hombres, por día.

Estas medidas también pueden ayudar a reducir el riesgo de muchos otros problemas de salud. Para más información, consulte la Guía de la Sociedad Americana Contra El Cáncer sobre nutrición y actividad física para la prevención del cáncer.

Refiérase al contenido sobre segundos cánceres en adultos para más información sobre las causas de un cáncer posterior.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Bertelsen L, Mellemkjaer L, Christensen J, Rawal R, Olsen JH. Age-specific incidence of breast cancer in breast cancer survivors and their first-degree relatives. Epidemiology. 2009;20:175-180.

Boice JD Jr, Harvey EB, Blettner M, Stovall M, Flannery JT. Cancer in the contralateral breast after radiotherapy for breast cancer. N Engl J Med. 1992;326:781-785.

Brown LM, Chen BE, Pfeiffer RM, et al. Risk of second non-hematological malignancies among 376,825 breast cancer survivors. Breast Cancer Res Treat. 2007;106:439-451.

Curtis RE, Ron E, Hankey BF, Hoover RN. New Malignancies Following Breast Cancer. In: Curtis RE, Freedman DM, Ron E, Ries LAG, Hacker DG, Edwards BK, Tucker MA, Fraumeni JF Jr. (eds). New Malignancies Among Cancer Survivors: SEER Cancer Registries, 1973-2000. National Cancer Institute. NIH Publ. No. 05-5302. Bethesda, MD, 2006. Accessed at http://seer.cancer.gov/archive/publications/mpmono/MPMonograph_complete.pdf on June 1, 2016. 

Rock CL, Doyle C, Demark-Wahnefried W, et al. Nutrition and physical activity guidelines for cancer survivors. CA Cancer J Clin. 2012;62:243-274.

Smith RE, Bryant J, DeCillis A, Anderson S. Acute myeloid leukemia and myelodysplastic syndrome after doxorubicin-cyclophosphamide adjuvant therapy for operable breast cancer: The National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project Experience. J Clin Oncol. 2003;21:1195-1204.

Wolff AC, Blackford AL, Visvanathan K, et al. Risk of marrow neoplasms after adjuvant breast cancer therapy: The National Comprehensive Cancer Network experience. J Clin Oncol. 2015;33:340-348.

 

 

Actualización más reciente: junio 9, 2020