Tratamiento del cáncer de seno en etapas I, II y III
La etapa o el estadio del cáncer de seno es un factor importante a la hora de decidir el tratamiento.
A la mayoría de las mujeres con cáncer de seno en etapas I, II o III se les trata con cirugía, a menudo seguida de radioterapia. Muchas mujeres también reciben algún tipo de terapia sistémica o generalizada con medicamentos (medicina que llega a casi todas las partes del cuerpo). En general, lo más probable es que cuanto más se haya extendido el cáncer de seno, más tratamiento se necesitará. Sin embargo, las opciones de tratamiento se eligen según sus preferencias personales y otra información sobre el cáncer de seno que tiene, como lo siguiente:
- Si las células cancerosas tienen receptores hormonales. Es decir, si el cáncer es receptor de estrógeno (ER) positivo o receptor de progesterona (PR) positivo.
- Si las células cancerosas tienen grandes cantidades de la proteína HER2 (es decir, si el cáncer es HER2 positivo)
- La rapidez con la que se multiplique el cáncer (lo cual se mide por el grado o la Ki-67)
- Su estado general de salud
- Si ha pasado por la menopausia o no
Consulte con su médico sobre cómo estos factores pueden afectar las opciones de tratamiento que tenga.
¿Qué tipo de tratamiento con medicamentos podría recibir?
La mayoría de las mujeres con cáncer de seno en etapas I, II o III recibirá algún tipo de terapia sistémica o generalizada como parte del tratamiento. Esto podría incluir:
- Quimioterapia
- Terapia hormonal (con el tamoxifeno, con algún inhibidor de la aromatasa o uno después del otro)
- Medicamentos dirigidos o de terapia dirigida, tal como el trastuzumab (Herceptin), el pertuzumab (Perjeta) o el abemaciclib (Verzenio)
- Inmunoterapia
- Alguna combinación de los anteriores
Los tipos de medicamentos que podrían funcionar mejor dependen del estado del receptor hormonal del tumor, del estado de HER2 y de otros factores.
Tratamiento del cáncer de seno en etapa I
Este cáncer de seno aún es bastante pequeño y no se ha propagado a los ganglios linfáticos, o solo lo ha hecho a una parte diminuta en el ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático a donde es probable que el cáncer se propague).
Terapia local (cirugía y radioterapia)
La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de seno en etapa I. Este cáncer se puede tratar con cirugía de conservación del seno (BCS, por sus siglas en inglés; a veces llamada tumorectomía o mastectomía parcial) o con una mastectomía. También habrá que examinar los ganglios linfáticos cercanos, ya sea con una biopsia de ganglio centinela (SNLB) o con una disección de ganglio linfático axilar (ALND).
Algunas mujeres pueden hacerse una reconstrucción de seno al mismo tiempo que la cirugía para extirpar el cáncer. Sin embargo, si usted va a necesitar radioterapia después de la cirugía, es mejor retrasar la reconstrucción hasta después de terminar con la radiación.
Cuando se hace la cirugía de conservación del seno, generalmente se administra la radioterapia después de la cirugía para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese en el seno y para ayudar al paciente a vivir más tiempo.
En un grupo aparte, las mujeres que tengan al menos 65 años de edad pueden considerar la cirugía con conservación del seno sin la radioterapia si presentan todas las características siguientes:
- El tumor mide 3 cm de ancho (un poco menos de 1 pulgada) o menos y se ha extirpado completamente.
- Ninguno de los ganglios linfáticos que se extirparon contiene cáncer.
- El cáncer es ER (receptor de estrógeno) positivo o PR (receptor de progesterona) positivo, y se administrará terapia hormonal.
La radioterapia que se usa en las mujeres con estas características aún reduce la probabilidad de que el cáncer vuelva, aunque no se ha demostrado que sirva para prolongar la vida de las pacientes.
Si se realiza la mastectomía, es menos probable que haga falta dar radioterapia, aunque se podría administrar dependiendo de las características específicas del cáncer que usted tiene. Usted debe preguntar a su médico si necesita radioterapia. Es posible que le refieran (deriven) a algún médico especializado en radiación (un radiooncólogo) para que le haga una evaluación.
Terapia sistémica o generalizada (quimioterapia y otros medicamentos)
Si una mujer tiene cáncer de seno con receptores de hormonas positivos (ER positivo o PR positivo), casi todos los médicos recomendarán la terapia hormonal (el tamoxifeno o algún inhibidor de la aromatasa, o uno seguido del otro) como tratamiento adyuvante o complementario (después de la cirugía), sin importar el tamaño del tumor. Es más probable que las mujeres con tumores que miden más de 0.5 cm de ancho (alrededor de ¼ de pulgada) se beneficien de esta terapia. Por lo general, la terapia hormonal se administra durante al menos 5 años.
Si el tumor mide más de 0.5 cm de ancho (alrededor de ¼ de pulgada), a veces se recomienda quimioterapia después de la cirugía (quimioterapia adyuvante o complementaria). Saber la edad que tenía la mujer en el momento del diagnóstico puede ser útil a la hora de decidir si se debe ofrecer quimioterapia o no. Puede que algunos médicos también sugieran la quimioterapia para tumores más pequeños, sobre todo si estos presentan características desfavorables (un cáncer que crece rápidamente; receptores de hormonas negativos, HER2 positivo, o si tiene un puntaje alto en alguna serie de pruebas genéticas, tales como Oncotype DX).
Después de la cirugía, algunas mujeres con cáncer HER2 positivo recibirán tratamiento con el trastuzumab (con o sin el pertuzumab) durante 1 año como máximo.
A muchas mujeres con cáncer HER2 positivo se les dará quimioterapia neoadyuvante o neoplásica (antes de la cirugía) y el trastuzumab (con o sin el pertuzumab) seguido de cirugía, y se les administará más trastuzumab (con o sin el pertuzumab) durante 1 año como máximo. Si, después del tratamiento neoadyuvante o neoplásico, se encuentra que aún queda cáncer (cáncer residual) durante la cirugía, se puede cambiar el trastuzumab por otro medicamento que se llama ado-trastuzumab emtansina, y que se administra cada 3 semanas durante 14 dosis.
En el caso de las mujeres con alguna mutación del gen BRCA y cáncer de seno con receptores hormonales positivos y HER2 negativo a las que se les dio quimioterapia neoadyuvante o neoplásica pero que aún tienen cáncer residual en el momento de la cirugía, se podría administrar el medicamento dirigido olaparib después de la cirugía. Por lo general se da durante un año. Cuando se administra de esta manera, puede ayudar a algunas mujeres a vivir más tiempo.
Tratamiento del cáncer de seno en etapa II
El cáncer de seno en etapa II es más grande que el cáncer en etapa I, o se ha propagado a algunos ganglios linfáticos cercanos (adyacentes).
Terapia localizada (cirugía y radioterapia)
El cáncer en etapa II se puede tratar con cirugía de conservación del seno (a veces llamada tumorectomía o mastectomía parcial) o con una mastectomía.También se examinarán los ganglios linfáticos, ya sea con una biopsia de ganglio centinela (SNLB) o con una disección de ganglios linfáticos axilares (ALND).
Las mujeres que se hacen una cirugía de conservación del seno reciben radioterapia después de la cirugía. Normalmente, a las mujeres que se hacen una mastectomía se les da radiación si se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos. Podría ser que en el caso de algunas pacientes a quienes se les hace una biopsia de ganglio linfático centinela (en la que se encuentre cáncer en alguno de los ganglios linfáticos) no se les extirpe el resto de los ganglios linfáticos para ver si hay más cáncer. En estas pacientes, se puede considerar la radiación (radioterapia) como una opción de tratamiento después de hacerse la mastectomía.
Si a usted le diagnosticaron al principio cáncer de seno en etapa II y le dieron un tratamiento sistémico o generalizado, por ejemplo, quimioterapia o terapia hormonal antes de operarla, se podría recomendar la radioterapia si se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos durante la mastectomía. Un oncólogo especialista en radiación (o radiooncólogo) quizá hable con usted para ver si le podría convenir la radioterapia.
Si también hace falta darle quimioterapia después de la cirugía, la radioterapia se pospondrá (retrasará) hasta que se termine la quimioterapia.
En algunas mujeres, la reconstrucción del seno se puede hacer durante la cirugía para extraer el cáncer, pero si va a necesitar radiación después de la cirugía, es mejor esperar hasta después de que termine la radioterapia para reconstruirlo.
Terapia sistémica o generalizada (quimioterapia y otros medicamentos)
Para algunas mujeres con cáncer de seno en etapa II se recomienda la terapia sistémica o generalizada (medicamentos que llegan a casi todas las partes del cuerpo). Algunas terapias sistémicas se administran antes de la cirugía (terapia neoadyuvante o neoplásica), mientras que otras se dan después de la cirugía (terapia adyuvante o complementaria). En el caso de algunas mujeres, la terapia sistémica o generalizada comienza antes de la cirugía y luego continúa después de ella. LLos tratamientos neoadyuvantes o neoplásicos son una buena opción en el caso de las mujeres con tumores grandes, porque con el tratamiento se puede reducir el tamaño del tumor antes de operar, posiblemente lo suficiente como para que la cirugía de conservación del seno sea una opción.
El tratamiento neoadyuvante o neoplásico también es una opción preferible en las mujeres con cáncer de seno triple negativo (TNBC) o cáncer de seno HER2 positivo, porque el tratamiento que se da después de la cirugía a menudo se elige según la cantidad de cáncer que aún quede en el seno o en los ganglios linfáticos en el momento de operar. Algunas mujeres con cáncer en etapa temprana que reciben tratamiento neoadyuvante o neoplásico podrían vivir más tiempo si el cáncer desaparece por completo con ese tratamiento.
Para decidir qué mujeres que tienen cáncer de seno en etapa II con receptor de hormonas positivo y HER2 negativo se beneficiarán de la quimioterapia, se puede hacer una serie de pruebas genéticas como, por ejemplo, Oncotype DX, en la muestra del tumor.
Los medicamentos utilizados dependerán del estado de menopausia de la mujer, así como de los resultados de las pruebas del tumor. El tratamiento podría incluir lo siguiente:
- Quimioterapia: Se puede administrar antes o después de la cirugía.
- Medicamentos dirigidos a HER2: Algunas mujeres con cáncer HER2 positivo recibirán quimioterapia adyuvante o complementaria (después de la cirugía) con el trastuzumab, con o sin el pertuzumab, durante un plazo máximo de 1 año. Muchas mujeres con cáncer HER2 positivo recibirán primero el trastuzumab (con o sin el pertuzumab) seguido de cirugía, y luego se les dará más trastuzumab (con o sin el pertuzumab) durante un año como máximo. Si, después de la terapia neoadyuvante o neoplásica, se detecta que queda cáncer (cáncer residual) en el momento de la cirugía, se puede administrar el medicamento dirigido ado-trastuzumab emtansina, en lugar del trastuzumab. Este se administra cada 3 semanas durante 14 dosis. En las mujeres que tienen cáncer con receptor de hormonas positivo que se encontró en los ganglios linfáticos después de terminar 1 año de tratamiento con el trastuzumab, el médico también podría recomendar un tratamiento adicional con un medicamento dirigido que se toma por vía oral (por boca), llamado neratinib, durante 1 año.
- Terapia hormonal: Si el cáncer tiene receptores de hormonas positivos, generalmente se da terapia hormonal (el tamoxifeno, algún inhibidor de la aromatasa, o uno seguido del otro). Se puede empezar antes de la cirugía, pero ya que continúa durante al menos 5 años, también se debe administrar después de la cirugía.
- Terapia dirigida con medicamentos: En el caso de las mujeres con cáncer de seno en etapa temprana, que es tanto receptor hormonal positivo como HER2 negativo y que tiene una gran probabilidad de reaparecer, se puede dar el medicamento dirigido abemaciclib con el tamoxifeno o con algún inhibidor de la aromatasa después de operar. Otra opción para este tipo de pacientes es el medicamento dirigido ribociclib, que se da con algún inhibidor de la aromatasa después de la cirugía. En el caso de las mujeres que tienen una mutación <Italic>BRCA</Italic> con receptor hormonal positivo y HER2 negativo, y en las que aún se encuentra cáncer en el tejido que se las extirpó mediante cirugía después de la quimioterapia neoadyuvante o neoplásica, se podría administrar el medicamento dirigido olaparib durante un año para ayudar a reducir la posibilidad de recurrencia (reaparición) del cáncer. Cuando se administra de esta manera, el olaparib puede ayudar a algunas mujeres a vivir más tiempo.
- Inmunoterapia: Las mujeres con cáncer de seno triple negativo (TNBC) podrían recibir el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab antes de la cirugía y después de ella. Lea la información sobre el tratamiento del cáncer de seno triple negativo para ver más detalles.
Tratamiento del cáncer de seno en etapa III
En el cáncer de seno en etapa III, el tumor es grande (mide más de 5 cm o alrededor de 2 pulgadas de ancho) o invade los tejidos cercanos (la piel sobre el seno o el músculo que está debajo), o se ha propagado a muchos ganglios linfáticos cercanos o adyacentes.
Si usted tiene cáncer de seno inflamatorio: El cáncer en etapa III también abarca algunos tipos de cáncer de seno inflamatorio que no se ha propagado fuera de los ganglios linfáticos cercanos. El tratamiento de este cáncer es un poco distinto al de otros tipos de cáncer de seno en etapa III. Puede informarse más sobre ello en la sección del tratamiento del cáncer de seno inflamatorio.
Hay dos tipos de métodos principales para tratar el cáncer de seno en etapa III:
Comenzando con una terapia neoadyuvante (neoplásica)
Este cáncer se trata casi siempre con quimioterapia neoadyuvante o neoplásica (antes de la cirugía). PEn el caso de los tumores HER2 positivos, también se administra el medicamento de terapia dirigida trastuzumab, a menudo junto con el pertuzumab (Perjeta). Esto puede reducir el tamaño del tumor lo suficiente como para que una mujer se pueda hacer la cirugía de conservación del seno. Si el tamaño del tumor no disminuye lo suficiente, se realiza una mastectomía. También habrá que examinar los ganglios linfáticos cercanos. A menudo, una biopsia de ganglio linfático centinela no es una opción para el cáncer en etapa III, por lo que generalmente se hace una disección de ganglios linfáticos axilares (ALND).
A menudo, la radioterapia es necesaria después de la cirugía. Si se piensa reconstruir el seno, por lo general se retrasa hasta que termina la radioterapia. En algunos casos, también se administra más quimioterapia después de la cirugía.
Después de la cirugía, algunas mujeres con cáncer HER2 positivo recibirán tratamiento con el trastuzumab (con o sin el pertuzumab) hasta durante un año. Muchas mujeres con cáncer HER2 positivo recibirán primero el trastuzumab (con o sin el pertuzumab) seguido de cirugía, y luego se les dará más trastuzumab (con o sin el pertuzumab) durante un año como máximo. Si después de la terapia neoadyuvante o neoplásica se detecta que queda cáncer (cáncer residual) en el momento de operar, se puede dar el medicamento ado-trastuzumab emtansina en vez del trastuzumab. Este medicamento se administra cada 3 semanas durante 14 dosis. En el caso de las mujeres con receptor de hormonas positivo en los ganglios linfáticos y que hayan completado 1 año de tratamiento con el trastuzumab, el médico también podría recomendar más tratamiento. Este consiste en tomar, durante un año, el medicamento oral (por boca) de terapia dirigida llamado neratinib.
Las mujeres que tienen cáncer de seno con receptores de hormonas positivos (ER positivo o PR positivo) también recibirán terapia hormonal adyuvante o complementaria, que normalmente se puede tomar al mismo tiempo que el trastuzumab.
Para las mujeres cuyo cáncer de seno se encuentra en los ganglios linfáticos y es receptor de hormonas positivo y HER2-negativo, y para el que haya mucho riesgo de reaparición, se puede dar el abemaciclib después de la cirugía junto al tamoxifeno o algún inhibidor de la aromatasa. Generalmente se trata de una pastilla que se toma dos veces al día durante 2 años.
En el caso de las mujeres que tienen cáncer de seno con alguna mutación en el gen BRCA, así como receptores hormonales positivos y HER2 negativo, y en las que aún se encuentra cáncer en el tejido que se las extirpó mediante cirugía después de la quimioterapia neoadyuvante (neoplásica), se podría dar el medicamento dirigido olaparib durante un año para ayudar a reducir la posibilidad de recurrencia (reaparición) del cáncer. Cuando se administra de esta manera, el olaparib puede ayudar a algunas mujeres a vivir más tiempo.
El tratamiento neoadyuvante o neoplásico es una opción preferible para las mujeres con cáncer de seno triple negativo (TNBC) o cáncer de seno HER2 positivo, porque el tratamiento después de la cirugía se elige dependiendo de cuánto cáncer queda todavía en el seno o en los ganglios linfáticos en el momento de operar. Algunas mujeres con cáncer en etapa III que reciben tratamiento neoadyuvante o neoplásico podrían vivir más tiempo si el cáncer desaparece por completo con ese tratamiento.
Las mujeres con cáncer de seno triple negativo (TNBC) podrían recibir el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab antes de la cirugía y luego después de ella. Lea la información sobre el tratamiento del cáncer de seno triple negativo para ver más detalles.
Comenzar con cirugía
Realizar primero la cirugía es una opción en el caso de algunas mujeres con cáncer en etapa III. Debido a que estos tumores son bastante grandes o han invadido los tejidos adyacentes o cercanos, por lo general esto significa que hay que hacer una mastectomía. En el caso de las mujeres con senos bastante grandes, la cirugía de conservación del seno puede ser una opción si el cáncer no ha invadido los tejidos cercanos. La biopsia de ganglio linfático centinela puede ser una opción para algunas pacientes, pero la mayoría necesitará una disección de ganglios linfáticos axilares. La cirugía suele ir seguida de quimioterapia adyuvante (complementaria) o de terapia hormonal, o de terapia dirigida con medicamentos, o de tratamiento HER2-positivo (con el trastuzumab, con el pertuzumab o con el neratinib), según las características de las células del cáncer. Después de la cirugía, se recomienda radiación (radioterapia).
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Chan A, Delaloge S, Holmes FA, Moy B, Iwata H, Harvey VJ et al. Neratinib after trastuzumab-based adjuvant therapy in patients with HER2-positive breast cancer (ExteNET): a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet Oncol. 2016 Mar;17(3):367-77.
Henry NL, Shah PD, Haider I, Freer PE, Jagsi R, Sabel MS. Chapter 88: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2020.
Jagsi R, King TA, Lehman C, Morrow M, Harris JR, Burstein HJ. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
National Cancer Institute. Physician Data Query (PDQ). Breast Cancer Treatment – Health Professional Version. 2019. Accessed at https://www.cancer.gov/types/breast/hp/breast-treatment-pdq on August 27, 2021.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 7.2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdf on August 27, 2021.
Sparano JA, Gray RJ, Makower KI, Pritchard KS, Albain DF, Hayes CE, et al. Adjuvant chemotherapy guided by a 21-gene expression assay in breast cancer [published online ahead of print June 3 2018]. NEJM. 2018; doi: 10.1056/NRJMoa1804710.
Taghian A. Adjuvant radiation therapy for women with newly diagnosed, non-metastatic breast cancer. In Vora SR, ed. UpToDate. Waltham, Mass.: UpToDate, 2021. https://www.uptodate.com. Last updated May 07, 2021. Accessed August 27, 2021.
Actualización más reciente: abril 12, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.


