Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Tratamiento del cáncer de seno en etapas I a III

La etapa (extensión) del cáncer de seno es un factor importante para tomar la decisión sobre el tratamiento.

La mayoría de las mujeres con cáncer de seno en etapas I, II o III se tratan con cirugía, a menudo seguida de radioterapia. Muchas mujeres también reciben cierto tipo de terapia con medicamentos. En general, entre más se haya extendido el cáncer de seno, más tratamiento probablemente necesitará. Pero sus opciones de tratamiento se ven afectadas por sus preferencias personales y otra información sobre su cáncer de seno, como:

  • Si las células cancerosas tienen receptores hormonales. Es decir, si el cáncer es receptor de estrógeno (ER) positivo o receptor de progesterona (PR) positivo.
  • Si las células cancerosas tienen grandes cantidades de la proteína HER2 (es decir, si el cáncer es HER2 positivo)
  • Cuán rápidamente crece el cáncer (medido por el grado o Ki-67)
  • Su estado general de salud
  • Si usted ha pasado o no por la menopausia

Consulte con su médico acerca de cómo estos factores pueden afectar sus opciones de tratamiento.

¿Qué tipo de tratamiento(s) con medicamentos podría recibir?

La mayoría de las mujeres con cánceres de seno en etapas I a III recibirá algún tipo de medicamento como parte de su tratamiento. Esto puede incluir:

  • Quimioterapia
  • Terapia hormonal (tamoxifeno, un inhibidor de la aromatasa, o uno seguido del otro)
  • Medicamentos de terapia dirigida, tal como trastuzumab (Herceptin), pertuzumab (Perjeta) o abemaciclib (Verzenio)
  • Alguna combinación de los anteriores

Los tipos de medicamentos que podrían funcionar mejor dependen del estado del receptor hormonal del tumor, del estado de HER2 y de otros factores.

Tratamiento del cáncer de seno en etapa I

Estos cánceres de seno aún son relativamente pequeños y no se han propagado a los ganglios linfáticos o solo hay un área diminuta de propagación en el ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático a donde probablemente se propagó el cáncer).

Terapia local (cirugía y radioterapia)

La cirugía es el tratamiento principal para el cáncer de seno en etapa I. Estos cánceres pueden tratarse con cirugía con conservación del seno (a veces llamada tumorectomía o mastectomía parcial) o mastectomía. También será necesario examinar los ganglios linfáticos ya sea con una biopsia de ganglio centinela o con una disección de ganglio linfático axilar.

En algunos casos, la reconstrucción del seno se puede hacer al mismo tiempo que la cirugía que se realiza para extraer el cáncer. No obstante, si usted va a necesitar radioterapia después de la cirugía, es mejor retrasar la reconstrucción hasta después de completar la radiación.

Cuando se hace la cirugía con conservación del seno, generalmente se administra la radioterapia después de la cirugía para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese en el seno y para ayudar a la mujer a vivir por más tiempo.

En un grupo aparte, las mujeres que tengan al menos 70 años de edad pueden considerar la cirugía con conservación del seno sin la radioterapia si presentan TODAS las características siguientes:

  • El tumor mide 2 cm de ancho (un poco menos de 1 pulgada) o menos y ha sido extirpado completamente
  • Ninguno de los ganglios linfáticos que fueron extirpados contiene cáncer
  • El cáncer es ER positivo o PR positivo, y se administra terapia hormonal

La radioterapia en este grupo de mujeres aún reduce la probabilidad de que el cáncer regrese, aunque no ha demostrado que ayude a prolongar la vida de las pacientes.

Si se realiza la mastectomía, es menos probable que la radioterapia sea necesaria, aunque podría administrarse dependiendo de los detalles de su cáncer específico. Usted debe consultar con su doctor para saber si necesita tratamiento de radiación. Puede que le recomienden un médico especialista en radiación (radioncólogo) para una evaluación.

Terapia neoadyuvante y adyuvante (quimioterapia y otros medicamentos)

Para las mujeres que tienen un cáncer de seno con receptores de hormonas positivos (ER-positivo o PR-positivo), la mayoría de los médicos recomendará la terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa, o uno seguido del otro) como tratamiento adyuvante (adicional), independientemente cuán pequeño sea el tumor. Resulta más probable que las mujeres con tumores que miden más de 0.5 cm de ancho (alrededor de ¼ de pulgada) se beneficien de esta terapia. Por lo general, la terapia hormonal se administra por al menos 5 años.

Si el tumor mide más de 1 cm de ancho (alrededor de pulgada), a veces se recomienda quimioterapia después de la cirugía (quimioterapia adyuvante). Puede que la edad de la mujer al momento de ser diagnosticada sea de ayuda en decidir si la quimioterapia debe o no ser ofrecida como parte del tratamiento. Puede que algunos médicos también sugieran la quimioterapia para tumores más pequeños, especialmente si presentan características desfavorables (un cáncer que crece rápidamente; negativo para receptores hormonales, HER2 positivo; o que tiene un puntaje alto en un panel genético, como Oncotipo DX).

Después de la cirugía, algunas mujeres con cánceres HER2 positivos serán tratadas con trastuzumab (con o sin pertuzumab) durante un máximo de 1 año.

Muchas mujeres con cánceres HER2 positivos serán tratadas con trastuzumab (con o sin pertuzumab) seguido de cirugía y más trastuzumab (con o sin pertuzumab) durante un máximo de 1 año. Si después del tratamiento neoadyuvante, se encuentra cáncer residual durante la cirugía, el trastuzumab se puede cambiar a otro medicamento, llamado ado-trastuzumab emtansina, que se administra cada 3 semanas en 14 dosis. Si se encuentra cáncer con receptor de hormonas positivo en los ganglios linfáticos, el médico podría recomendar un año de trastuzumab seguido de un tratamiento adicional con un medicamento oral llamado neratinib durante 1 año.

Tratamiento del cáncer de seno en etapa II

Estos cánceres de seno son más grandes que los cánceres en etapas I y/o se han propagado a unos pocos ganglios linfáticos adyacentes.

Terapia local (cirugía y radioterapia)

Los cánceres en etapa II pueden tratarse con cirugía con conservación del seno (a veces llamada tumorectomía o mastectomía parcial) o mastectomía. También se examinarán los ganglios linfáticos ya sea con una biopsia de ganglio centinela o con una disección de ganglios linfáticos axilares.

Las mujeres que se someten a cirugía con conservación del seno son tratadas con radioterapiade después de la cirugía. Por otro lado, las mujeres que se someten a una mastectomía por lo general son tratadas con radiación si se encuentra cáncer en los ganglios linfáticos. Es posible que a algunas pacientes que se someten a una biopsia de ganglio linfático centinela que muestra cáncer en unos pocos ganglios linfáticos no haya que extirparles el resto de sus ganglios linfáticos para saber si hay más cáncer. En estas pacientes, la radiación puede discutirse como una opción de tratamiento después de la mastectomía.

Si usted fue inicialmente diagnosticada con cáncer de seno en etapa II y se le administró tratamiento, como la quimioterapia o la terapia hormonal antes de la cirugía, puede que se recomiende la radioterapia si se encontró cáncer en los ganglios linfáticos en el momento de la mastectomía. Un médico que se especializa en radiación (a veces referido como radio-oncólogo), puede revisar su caso para discutir si la radiación sería útil para usted.

Si se necesita también administrar quimioterapia después de la cirugía, se retrasa la radiación hasta que se complete la quimioterapia.

En algunos casos, la reconstrucción del seno se puede hacer durante la cirugía para extraer el cáncer. No obstante, si usted va a necesitar radiación después de la cirugía, es mejor retrasar la reconstrucción hasta después de completar la radiación.

Terapia neoadyuvante y adyuvante (quimioterapia y otros medicamentos)

La terapia sistémica se recomienda en algunas mujeres con cáncer de seno en etapa II. Algunas terapias sistémicas se administran antes de la cirugía (terapia neoadyuvante), y otras se dan después de la cirugía (terapia adyuvante). El tratamiento neoadyuvante es a menudo una buena opción para las mujeres con tumores grandes, ya que puede reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía, posiblemente lo suficiente como para permitir que la cirugía con conservación del seno sea una opción. Sin embargo, esto no mejora la supervivencia más que administrar estos tratamientos después de la cirugía. En algunos casos, la terapia sistémica se inicia antes de la cirugía para luego continuarla después de la operación.

Para ayudar a decidir qué mujeres con cáncer de seno en etapa II con receptor de hormonas positivo y negativo para HER2 se beneficiarán de la quimioterapia, se puede hacer una prueba del panel genético, como Oncotipo DX en la muestra del tumor.

Los medicamentos que se utilicen dependerán de la edad de la mujer y de los resultados de la prueba del tumor, incluyendo estado del receptor hormonal y el estado de HER2. El tratamiento puede incluir:

  • Quimioterapia: la quimioterapia se puede administrar antes o después de la cirugía.
  • Medicamentos dirigidos a HER2: algunas personas con cáncer HER2 positivo serán tratadas con quimioterapia adyuvante (después de la cirugía) con trastuzumab con o sin pertuzumab durante un máximo de 1 año. Muchas mujeres con cánceres HER2 positivos serán tratadas primero con trastuzumab (con o sin pertuzumab) seguido de cirugía y luego más trastuzumab (con o sin pertuzumab) durante un máximo de un año. Si después del tratamiento neoadyuvante se descubre cáncer residual en el momento de la cirugía, el trastuzumab puede cambiarse a un medicamento diferente, llamado ado-trastuzumab emtansina, que se administra cada 3 semanas por 14 dosis. Para las personas que tienen cáncer con receptor de hormonas positivo, que se encuentra en los ganglios linfáticos, y han completado 1 año de trastuzumab, el médico también podría recomendar un tratamiento adicional con un medicamento oral llamado neratinib durante 1 año.
  • Terapia hormonal: si el cáncer tiene receptores de hormonas positivos, generalmente se emplea terapia hormonal (tamoxifeno, un inhibidor de la aromatasa aromatasa, o uno seguido del otro). Se puede iniciar antes de la cirugía, pero ya que se continúa por al menos 5 años, también se deberá administrar después de la cirugía.
  • Medicamentos de terapia dirigida: para mujeres cuyo cáncer de seno en etapa inicial sea hormono-receptor positivo, HER2-negativo, positivo de ganglios linfáticos y que presenta un riesgo elevado de que la enfermedad regrese, el abemaciclib puede emplearse tras la cirugía en conjunto con el tamoxifeno o un inhibidor de aromatasa. Se administran típicamente por dos años en forma de pastilla dos veces al día.
  • Inmunoterapia: aquellas muejeres con cáncer de seno triple negativo podrían recibir el medicamento de inmunoterapia pembrolizumab, antes de ser sometidas a cirugía y posterior a ella. Refiérase a la información sobre el tratamiento del cáncer de seno triple negativo.

Tratamiento del cáncer de seno en etapa III

En el cáncer de seno que se encuentra en etapa III, el tumor es grande (mide más de 5cm o alrededor de 2 pulgadas de ancho) o invade los tejidos cercanos (la piel sobre el seno o el músculo que está debajo), o se ha propagado a muchos ganglios linfáticos adyacentes.

Si usted tiene cáncer de seno inflamatorio: los cánceres en etapa III incluyen algunos cánceres de seno inflamatorios que no se han propagado fuera de los ganglios linfáticos cercanos. El tratamiento de estos cánceres puede ser ligeramente diferente del tratamiento de otros tipos de cáncer de seno en etapa III. Puede referirse a la sección sobre tratamiento para el cáncer de seno inflamatorio para más información.

Hay dos tipos principales de abordajes para tratar el cáncer de seno en etapa III:

Comenzar con terapia neoadyuvante

Con más frecuencia, estos cánceres se tratan con quimioterapia neoadyuvante (antes de la cirugía). Para tumores que son HER2 positivos, también se administra el medicamento de terapia dirigida trastuzumab (Herceptin), algunas veces con pertuzumab (Perjeta). Esto puede reducir el tamaño del tumor lo suficientemente como para que una mujer se someta a la cirugía con conservación del seno. Si el tumor no se encoge lo suficiente, se realiza una mastectomía. También será necesario examinar los ganglios linfáticos cercanos. A menudo, una biopsia de ganglio linfático centinela no es una opción para los cánceres en etapa III, por lo que generalmente se realiza una disección de ganglios linfáticos axilares (ALND).

A menudo, la radioterapia es necesaria después de la cirugía. Si se realiza la reconstrucción del seno, por lo general se retrasa hasta que finaliza la radiación. En algunos casos, también se administra quimioterapia adicional después de la cirugía.

Después de la cirugía, algunas mujeres con cánceres HER2 positivos serán tratadas con trastuzumab (con o sin pertuzumab) hasta por un año. Muchas mujeres con cánceres HER2 positivos serán tratadas primero con trastuzumab (con o sin pertuzumab) seguido de cirugía y luego más trastuzumab (con o sin pertuzumab) durante un máximo de un año. Si después del tratamiento neoadyuvante, se descubre cáncer residual en el momento de la cirugía, el trastuzumab puede cambiarse a un medicamento diferente, llamado ado-trastuzumab emtansina, que se administra cada 3 semanas por 14 dosis. Para las personas que tienen cáncer con receptor de hormonas positivo, que se encuentra en los ganglios linfáticos, y han completado 1 año de trastuzumab, el médico también podría recomendar un tratamiento adicional con un medicamento oral llamado neratinib durante 1 año.

Las mujeres que padecen cánceres de seno con receptores de hormonas positivos (ER positivo o PR positivo) también recibirán terapia hormonal adyuvante que habitualmente se puede recibir al mismo tiempo que el trastuzumab.

Para mujeres cuyo cáncer de seno hormono-receptor positivo, HER2-negativo, positivo de ganglios linfáticos y que presenta un riesgo elevado de que la enfermedad regrese, el abemaciclib puede emplearse tras la cirugía en conjunto con el tamoxifeno o un inhibidor de aromatasa. Se administran típicamente por dos años en forma de pastilla dos veces al día.

Comenzar con cirugía

Otra opción para los cánceres en etapa III consiste en primero tratarlos con cirugía. Debido a que estos tumores son bastante grandes y/o han crecido hacia los tejidos adyacentes, esto usualmente significa que hay que hacer una mastectomía. Para las mujeres con senos bastante grandes, la cirugía con conservación del seno puede ser una opción si el cáncer no ha invadido los tejidos cercanos. La biopsia de ganglio linfático centinela puede ser una opción para algunas pacientes, pero la mayoría necesitará una disección de ganglios linfáticos axilares. La cirugía suele ser seguida de quimioterapia neoadyuvante y/o ya sea de terapia hormonal, terapia de medicamentos dirigidos y tratamiento HER2-positivo (trastuzumab, pertuzumab o neratinib), en función de los rasgos de las células cancerosas. Después de la cirugía, se recomienda radiación.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.

Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.

 

Actualización más reciente: abril 12, 2022

Nuestra labor que salva vidas es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.