Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Tratamiento del cáncer de seno en etapa IV (metastásico)

La mayoría de las mujeres con cáncer de seno en etapa IV se trata principalmente con terapia sistémica. Esto puede incluir terapia hormonal, quimioterapia, terapia dirigida o cierta combinación de estos tratamientos. Los tratamientos locales como la cirugía o la radiación podrían utilizarse también para ayudar a prevenir o tratar los síntomas.

Los cánceres en etapa IV se han propagado fuera del seno y los ganglios linfáticos adyacentes hasta alcanzar otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer de seno se propaga, con más frecuencia pasa a los huesos, el hígado y a los pulmones. También se puede propagar al cerebro o a otros órganos.

Opciones de tratamiento para el cáncer de seno en etapa IV

Para las mujeres con cáncer de seno en etapa IV, las terapias sistémicas (medicamento) son los tratamientos principales. Estos pueden incluir:

En determinadas situaciones, la cirugía, la radioterapia, o ambas, pueden ser útiles (lea información más adelante).

El tratamiento a menudo puede reducir tumores (o desacelerar su crecimiento), mejorar los síntomas y ayudar a las mujeres a vivir por más tiempo. Estos cánceres se consideran incurables.

Tratamientos sistémicos (medicamento) para el cáncer de seno en etapa IV

El tratamiento a menudo continúa hasta que el cáncer comience a crecer otra vez o hasta que los efectos secundarios se vuelvan inaceptables. Si esto sucede, se pueden intentar otros medicamentos. Los tipos de medicamentos utilizados para el cáncer de seno en etapa IV dependen del estado del receptor hormonal y del estado de HER2 del cáncer:

Cánceres con receptores de hormonas positivos

Las mujeres que padecen cánceres de seno con receptores de hormonas positivos (receptor de estrógeno positivo o receptor de progesterona positivo) a menudo reciben primero tratamiento con terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa). Esto puede combinarse con un medicamento de terapia dirigida, como un inhibidor de CDK4/6, everolimus o un inhibidor de PI3K.

Por otro lado, las mujeres que aún no han pasado por la menopausia a menudo reciben tratamiento con tamoxifeno o con medicamentos que causan que los ovarios dejen de producir hormonas junto con otras medicinas. Debido a que la terapia hormonal puede tomar meses para ser eficaz, la quimioterapia a menudo es el primer tratamiento para las pacientes con problemas graves a causa de la propagación del cáncer, como problemas para respirar.

Cánceres con receptores de hormonas negativos

La quimioterapia es el tratamiento principal para las mujeres que padecen cánceres con receptores de hormonas negativos (ER negativo and PR negativo) porque la terapia hormonal no es útil para estos cánceres.

Cánceres HER2 positivos

El trastuzumab (Herceptin) puede ayudar a las mujeres con cánceres HER2 positivos a vivir más tiempo si se administra junto con quimioterapia o con otros medicamentos, como terapia hormonal u otros medicamentos anti-HER2. También se puede agregar Pertuzumab (Perjeta), otro medicamento de terapia dirigida. Otra opción es el medicamento de terapia dirigida lapatinib (que se puede administrar con ciertos medicamentos de quimioterapia o terapia hormonal) o ado-trastuzumab emtansina (Kadcyla).

Cánceres HER2 negativos bajos

Para los casos de cáncer de seno considerados HER2 negativos bajos y que se hayan propagado a sitios distantes, en conjugado de anticuerpo y medicamento trastuzumab deruxtecan (Enhertu) podría ser una alternativa.

Cánceres HER2 negativos en mujeres con una mutación en el gen BRCA

Estas mujeres normalmente son tratadas con quimioterapia (y terapia hormonal, si el cáncer tiene receptores de hormonas positivos). Una opción después de recibir quimioterapia es el tratamiento con un medicamento de terapia dirigida, llamado un inhibidor de PARP, como olaparib o talazoparib.

Cánceres HER2 negativos en mujeres con una mutación PIK3CA

El alpelisib es un medicamento de terapia dirigida conocido como un inhibidor de PI3K que se puede utilizar junto con fulvestrant para tratar a las mujeres posmenopáusicas que padecen cáncer de seno avanzado con receptores de hormonas positivos.

Cáncer de seno triple negativo

El atezolizumab se puede utilizar junto con Abraxane (paclitaxel ligado a albúmina) en personas con cáncer de seno triple negativo avanzado cuyo tumor produce la proteína PD-L1. (La proteína PD-L1 se encuentra en aproximadamente 20% de los cánceres de seno triple negativos.) Para las mujeres con cáncer de seno triple negativo y una mutación BRCA cuyo cáncer ya no responde a los medicamentos comunes de quimioterapia, se puede considerar otra quimio de medicamentos con platino (como el cisplatino o el carboplatino).

Tratamientos locales o regionales para el cáncer de seno en etapa IV

Aunque los medicamentos sistémicos son el tratamiento principal para el cáncer de seno en etapa IV, a veces también se usan los tratamientos locales y regionales, tales como cirugía, radioterapia o quimioterapia regional. Estos pueden ayudar a tratar el cáncer de seno en una parte específica del cuerpo, pero no es muy probable que eliminen todo el cáncer. Estos tratamientos suelen usarse para ayudar a prevenir o tratar los síntomas o complicaciones por el cáncer.

La radioterapia o la cirugía también se pueden usar en ciertas situaciones, tales como:

  • Cuando el tumor del seno está causando una herida abierta en el seno (o el pecho)
  • Para tratar un pequeño número de metástasis en un área en particular, como en el cerebro
  • Para ayudar a prevenir fracturas de los huesos
  • Cuando un área de la propagación del cáncer está presionando la médula espinal
  • Para tratar el bloqueo de un vaso sanguíneo del hígado
  • Para proveer alivio al dolor o a otros síntomas

En algunos casos, la quimioterapia regional (aquella en la que los medicamentos se administran directamente en una determinada área, como en el líquido alrededor del cerebro y la médula espinal), también puede ser útil.

Si su médico recomienda tales tratamientos locales o regionales, es importante que usted entienda cuál es el objetivo; ya sea tratar de curar el cáncer, o prevenir o tratar los síntomas.

Alivio de los síntomas del cáncer de seno avanzado

El tratamiento para aliviar los síntomas depende del sitio donde se haya propagado el cáncer. Por ejemplo, el dolor debido a la metástasis en los huesos se puede tratar con radioterapia, medicamentos llamados bisfosfonatos, tales como pamidronato (Aredia) o ácido zoledrónico (Zometa) o el medicamento denosumab (Xgeva). Para más información, consulte nuestra información sobre el tratamiento de las metástasis óseas.

Cáncer avanzado que progresa durante el tratamiento

El tratamiento para el cáncer de seno avanzado puede a menudo reducir el tamaño del cáncer o desacelerar su crecimiento (a veces por muchos años), pero después de un tiempo, tiende a dejar de surtir efecto. Las opciones de tratamiento adicionales en ese momento dependen de varios factores, incluyendo tratamientos previos, dónde esté localizado el cáncer, la edad de la mujer, el estado general de salud y el deseo de continuar con el tratamiento.

Progresión mientras se trata con terapia hormonal

Para los cánceres con receptores de hormonas positivos (ER positivo o PR positivo) que fueron tratados con terapia hormonal, algunas veces resulta útil cambiar a otro tipo de terapia hormonal. Por ejemplo, si se administró el letrozol (Femara) o el anastrozol (Arimidex), suministrar el exemestano, posiblemente con everolimus (Afinitor) puede ser una opción. Otra opción podría ser fulvestrant (Faslodex) o algún inhibidor de la aromatasa (como letrozol), junto con un inhibidor de CDK. Si el cáncer presenta una mutación del gen PIK3CA que se haya desarrollado al estar bajo tratamiento con un inhibidor de la aromatasa, se podría considerar fulvestrant con alpelisib. Si el cáncer no responde a ninguno de los medicamentos hormonales, generalmente se procede a administrar quimioterapia.

Progresión mientras se trata con quimioterapia

Si el cáncer ya no responde a un régimen de quimioterapia, puede que sea útil tratar otro régimen. Se pueden emplear muchos medicamentos y combinaciones diferentes para tratar el cáncer de seno. Sin embargo, cada vez que un cáncer progresa durante el tratamiento, resulta menos probable que más tratamiento tenga algún efecto.

Progresión mientras se trata con medicamentos anti-HER2

Los cánceres HER-2 positivos que ya no responden al trastuzumab (Herceptin) podrían responder a otros medicamentos que atacan a la proteína HER2. Las opciones para las mujeres con cánceres HER2 positivos incluyen:

  • Pertuzumab (Perjeta) con quimio y trastuzumab
  • Ado-trastuzumab emtansina (Kadcyla)
  • Fam-trastuzumab deruxtecan (Enhertu)
  • Lapatinib (Tykerb) y el medicamento de quimioterapia
  • Lapatinib y un inhibidor de la aromatasa (cánceres de seno con receptores de hormonas positivos)
  • Neratinib (Nerlynx) y el medicamento de quimioterapia capecitabina (esta combinación puede ser útil para los cánceres que se han propagado al cerebro)
  • El tucatinib (Tukysa), trastuzumab y el medicamento de quimioterapia capecitabina (esta combinación puede ser útil para los cánceres que se han propagado al cerebro)

Debido a que es poco probable que los tratamientos actuales curen el cáncer de seno metastásico, si su salud es por lo demás buena, usted puede considerar la participación en un estudio clínico que evalúe un tratamiento más nuevo.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Morrow M, Burstein HJ, Harris JR. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.

Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.

 

Actualización más reciente: agosto 25, 2022