Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Tratamiento del cáncer de seno inflamatorio

El cáncer de seno inflamatorio (IBC) es un tipo infrecuente de cáncer de seno invasivo que normalmente produce enrojecimiento y aumento de la temperatura de la piel del seno. También puede causar un aspecto grueso en la piel del seno con hoyuelos similar a la cáscara de una naranja. Estos cambios son causados por células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos en la piel.

Debido a que el IBC ha alcanzado estos vasos y ha causado cambios en la piel, se considera un cáncer al menos en etapa III. El IBC que se ha propagado a otras partes del cuerpo se considera un cáncer en etapa IV. Por lo general, estos cánceres crecen rápidamente y puede representar un reto tratarlos.

Tratamiento del cáncer de seno inflamatorio en etapa III

El cáncer de seno inflamatorio (IBC) que no se ha propagado fuera del seno o de los ganglios linfáticos cercanos se clasifica como etapa III. Por lo general, el tratamiento comienza con quimioterapia (quimio) para tratar de reducir el tamaño del tumor. Si el cáncer es HER2-positivo, se administra terapia dirigida con quimioterapia. Esto es típicamente seguido por cirugía (mastectomía y disección de ganglios linfáticos) para extraer el cáncer. A menudo se administra radioterapia después de la cirugía. A veces, se puede administrar más quimioterapia después de la cirugía, pero antes de la radiación. Si el cáncer tiene receptores de hormonas positivos (estrógeno o progesterona), también se administra terapia hormonal (generalmente cuando finaliza la quimioterapia por completo). La combinación de estos tratamientos ha mejorado significativamente la supervivencia a medida que pasan los años.

Quimioterapia (posiblemente con terapia dirigida)

Los medicamentos de quimioterapia entran al torrente sanguíneo y circulan por todo el cuerpo para alcanzar y destruir las células cancerosas en casi todas las partes del cuerpo. Por lo tanto, la quimioterapia se considera un tipo de terapia sistémica. Trata tanto el tumor principal, así como cualquier célula cancerosa que se haya desprendido y propagado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

El uso de quimioterapia antes de la cirugía se llama tratamiento neoadyuvante o preoperatorio. La mayoría de las mujeres con IBC recibirán dos tipos de medicamentos de quimioterapia (aunque no necesariamente al mismo tiempo):

  • Un medicamento de quimioterapia de la clase de antraciclina, como doxorrubicina (Adriamycin) o epirrubicina (Ellence)
  • Un taxano, como el paclitaxel (Taxol) o el docetaxel (Taxotere)

También se pueden usar otros medicamentos de quimioterapia.

Si el cáncer es HER2-positivo (las células cancerosas producen demasiada cantidad de una proteína llamada HER2), generalmente se administra el medicamento de terapia dirigida trastuzumab (Herceptin), a veces con otro medicamento de terapia dirigida, pertuzumab (Perjeta). Estos medicamentos pueden ocasionar problemas cardiacos cuando se administra con una antraciclina. Por lo tanto, una opción es darle primero la antraciclina (sin trastuzumab o pertuzumab), seguido por el tratamiento con un taxano y trastuzumab (con o sin pertuzumab).

Cirugía y otros tratamientos

Si la quimioterapia es eficaz contra el cáncer, por lo general la cirugía es el siguiente paso. La operación convencional es una mastectomía radical modificada para extirpar todo el seno y los ganglios linfáticos debajo del brazo. Debido a que el IBC afecta a gran parte del seno y la piel, la cirugía con conservación del seno (mastectomía parcial o tumorectomía) y la mastectomía con preservación de la piel no son opciones. En el IBC, no está claro que la biopsia del ganglio centinela (en la que se extirpan solo uno o pocos ganglios) sea confiable, por lo que tampoco es una opción.

Si el cáncer no responde a la quimioterapia (y el seno aún está muy hinchado y enrojecido), no se puede hacer la cirugía. Se tratará con otros medicamentos de quimioterapia, o se puede tratar el seno con radiación. Entonces, si el cáncer responde (el seno se encoge y ya no está enrojecido), la cirugía puede ser una opción.

Si la radiación al seno no se administra antes de la cirugía, se hará después de la operación, incluso si se cree que no hay más cáncer. A esto se le llama radiación adyuvante. Este tratamiento reduce la probabilidad de que regrese el cáncer. La radiación se administra generalmente por 5 días a la semana durante 6 semanas, pero en algunos casos se puede administrar un tratamiento más intenso (dos veces al día). Dependiendo de cuánto tumor fue encontrado en el seno después de la cirugía, la radiación podría retrasarse hasta que se administre más quimioterapia, terapia dirigida (como trastuzumab), o ambas. Si se planea la reconstrucción del seno, generalmente se retrasa hasta después de la radioterapia, seguida frecuentemente de una cirugía.

El tratamiento después de la cirugía a menudo incluye tratamiento sistémico adicional (adyuvante). Esto puede incluir quimioterapia, terapia dirigida, terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa) si las células cancerosas tienen receptores hormonales, y/o trastuzumab, pertuzumab o ado-trastuzumab emtansina si el cáncer es HER2 positivo.

Tratamiento del cáncer de seno inflamatorio en etapa IV

Las pacientes con cáncer de seno inflamatorio (IBC) metastásico (etapa IV) se tratan con terapia sistémica. Esto puede incluir:

  • Quimioterapia
  • Terapia hormonal (si el cáncer es receptor hormonal positivo)
  • Terapia dirigida con un medicamento que tiene como blanco a la proteína HER2 (si el cáncer es HER2-positivo)

Se puede emplear uno o más de estos tratamientos. Muchas veces, se administra un medicamento de terapia dirigida con quimioterapia o terapia hormonal. La cirugía y la radiación también pueden ser opciones en determinadas situaciones. Consulte Tratamiento del cáncer de seno en etapa IV (metastásico) para obtener más información.

Independientemente de la etapa del cáncer, la participación en un estudio clínico de nuevos tratamientos para el IBC es también una buena opción porque el IBC es poco común, tiene un pronóstico desfavorable, y porque estos estudios suelen permitir el acceso a medicamentos que no están disponibles para el tratamiento convencional.

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Dawood S, Merajver SD, Viens P, et al. International expert panel on inflammatory breast cancer: Consensus statement for standardized diagnosis and treatment. Ann Oncol. 2011;22:515−523.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Breast Cancer. Version 2.2016. Accessed at www.nccn.org on June 1, 2016.

Panades M, Olivotto IA, Speers CH, et al. Evolving treatment strategies for inflammatory breast cancer: A population based survival analysis. J Clin Oncol. 2005;23:1941−1950.

Robertson FM, Bondy M, Yang W, et al. Inflammatory breast cancer: The disease, the biology, the treatment. CA Cancer J Clin. 2010;60:351-375.

Sinclair S, Swain SM. Primary systemic chemotherapy for inflammatory breast cancer. Cancer. 2010;116(11 Suppl):2821−2828.

Wolff AC, Domchek SM, Davidson NE, Sacchini V, McCormick B. Chapter 91: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.

 

Actualización más reciente: abril 12, 2022