Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de seno

Ejercicios después de la cirugía del cáncer del seno

Este documento se realizó con la ayuda de la Sección de Oncología de la American Physical Therapy Association.

Las mujeres con cáncer de seno a menudo se someten a tratamiento con algún tipo de cirugía que puede incluir:

  • Biopsia quirúrgica del seno
  • Extirpación de los ganglios linfáticos
  • Cirugía de conservación del seno (tumorectomía)
  • Mastectomía
  • Reconstrucción del seno

Cualquiera de estos procedimientos puede afectar cuán bien usted pueda mover su hombro y brazo o desempeñar sus actividades cotidianas, como el vestirse, bañarse y peinarse el cabello. El dolor y la rigidez pueden causar debilidad y limitar el movimiento de su brazo y hombro. 

Los ejercicios pueden ayudar a restaurar el movimiento

Independientemente del tipo de cirugía al que se someta, es importante que haga ejercicios después de la operación para nuevamente recuperar el movimiento del brazo y del hombro. Los ejercicios ayudan a reducir los efectos secundarios de su cirugía, ayudándole a que pueda regresar a sus actividades cotidianas.

Si se ha sometido a radioterapia después de la cirugía, los ejercicios son incluso más importantes para ayudar a preservar la flexibilidad de su brazo y hombro. Puede que la radiación afecte el brazo y hombro mucho tiempo después de haber finalizado la terapia. Debido a esto, resulta importante formarse el hábito de hacer ejercicios para mantener la movilidad del brazo y del hombro después de los tratamientos de radiación contra el cáncer de seno. 

Es muy importante hablar con su médico antes de iniciar cualquier plan de ejercicio para decidir cuál es el programa adecuado para usted. Puede que su médico le sugiera que consulte con un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional, o un especialista en ejercicios para personas con cáncer certificado por el American College of Sports Medicine. Estos profesionales de la salud están especialmente capacitados para ayudar a diseñar un programa de ejercicios personalizado. Es posible que necesite esta clase de asistencia si usted no ha recuperado todo el movimiento de su brazo en un plazo de 3 a 4 semanas tras la cirugía.

Algunos ejercicios no deberían realizarse hasta que se hayan extraído las suturas (puntadas) y los tubos de drenaje. Sin embargo, algunos ejercicios pueden realizarse al poco tiempo después de la cirugía. Por lo general, los ejercicios que aumentan el movimiento de su hombro y brazo pueden comenzar en pocos días. Los ejercicios para ayudar a fortalecer su brazo se agregan después. 

A continuación presentamos algunos de los ejercicios más comunes que las mujeres hacen después de la cirugía del seno. Hable con su médico o terapeuta sobre cuáles de estos ejercicios son adecuados para usted y cuándo debe comenzarlos. No comience ninguno de estos ejercicios sin antes hablar con su médico.

La semana después de la cirugía

Los consejos y ejercicios que se sugieren a continuación se deben hacer durante los primeros tres a siete días después de la cirugía. Asegúrese de obtener la aprobación de su médico antes de comenzar estos ejercicios.

  • Utilice su brazo afectado (el mismo lado de  su cirugía) como normalmente lo haría para peinarse, bañarse y vestirse, así como para comer. Asegúrese de preguntar a su médico si puede levantar objetos más pesados.
  • Usted puede ejercitar el brazo afectado mientras está levantado. Hay varias maneras de hacer esto. Con su brazo elevado, abra y cierre su mano 15 a 25 veces. Luego doble y estire su codo varias veces. También puede doblar el codo y tocar el hombro en el mismo lado varias veces, luego el hombro en el lado opuesto unas cuantas veces. Además, puede elevar los brazos hasta la altura del hombro o lo que sea tolerable sin estirar sus drenajes, y bájelos de nuevo varias veces. Repita estos ejercicios de 3 a 4 veces al día. Estos ejercicios ayudan a restaurar el movimiento al permitir que fluya líquido linfático fuera de su brazo.
  • Practique ejercicios de respiración profunda (usando su diafragma) por lo menos seis veces al día. Acuéstese en su espalda (boca arriba) y respire despacio y profundamente. Inhale todo el aire que pueda mientras intenta expandir el pecho y abdomen (alejando el ombligo de su columna). Relájese y exhale. Repita esto cuatro o cinco veces. Esta práctica le ayudará a mantener el movimiento normal del tórax, haciendo que sus pulmones funcionen más fácilmente. Haga ejercicios de respiración profunda a menudo.

Guías generales para hacer los siguientes ejercicios 

Los ejercicios descritos a continuación se pueden empezar tan pronto su médico lo autorice. Por lo general se comienzan una semana o más después de la cirugía. Asegúrese de hablar con su médico antes de intentar hacer cualquiera de estos ejercicios. He aquí algunas cosas que debe tener en cuenta después de la cirugía del seno:

  • Puede que sienta cierta opresión en su pecho y en la axila después de la cirugía. Esto es normal y la opresión debe disminuir a medida que haga sus ejercicios. Si no es así, llame a su médico.
  • Muchas mujeres sienten una sensación de calor, cosquilleo, adormecimiento o dolor en la parte trasera del brazo o en la pared del tórax. Esto es debido a que la cirugía puede irritar algunos de sus nervios. Estas sensaciones pueden aumentar algunas semanas tras la cirugía. Continúe haciendo sus ejercicios, a menos que note una sensación extraña de hinchazón o de sensibilidad (si esto ocurre, avise a su médico inmediatamente). Algunas veces el frotar o acariciar suavemente con su mano o con un paño suave  puede ayudar a disminuir las molestias en esa área.
  • Puede ser de utilidad hacer ejercicio después de una ducha caliente, cuando los músculos aún están calientes y relajados.
  • Use ropa holgada y cómoda cuando haga los ejercicios.
  • Haga los ejercicios lentamente hasta que sienta un estiramiento leve. Sostenga cada estiramiento al final del movimiento y lentamente cuente hasta 5. Es normal sentir el estiramiento de la piel que se han encogido debido a la cirugía. Cuando haga cualquiera de estos ejercicios, evite los movimientos bruscos o forzados. No debe sentir dolor a medida que realiza los ejercicios, sólo un leve estiramiento.
  • Haga 5 a 7 repeticiones de cada ejercicio. Trate de hacer cada ejercicio correctamente. Informe a su equipo de atención médica contra el cáncer si tiene dificultades para hacer los ejercicios. Puede que sea necesario que su médico le recomiende un terapeuta ocupacional o fisioterapeuta.
  • Haga los ejercicios dos veces al día hasta recuperar la flexibilidad normal. Continuar con algunos ejercicios durante los meses después de la cirugía puede ayudarle a mantener una buena movilidad.
  • Asegúrese de respirar profundamente, inhalando y exhalando a medida que realiza los ejercicios.
  • Los ejercicios están diseñados para que los empiece acostada, luego sentada y los termine de pie.

A continuación presentamos algunos de los ejercicios más comunes que las mujeres hacen después de la cirugía del seno. Hable con su médico o terapeuta sobre cuáles de estos ejercicios son adecuados para usted y cuándo debe comenzarlos. No comience ninguno de estos ejercicios sin antes hablar con su médico.

Ejercicio con uso de vara

Illustration showing woman lying on her back with her knees bent and feet flat   on the floor.  She is holding a wand across her stomach with both hands facing   up. Second illlustration shows woman in same position but she has lifted the   wand up over her head.

Este ejercicio ayuda a aumentar su capacidad para mover sus hombros hacia adelante. Va a necesitar un palo de escoba, una vara de medir de una yarda (o metro) o algún otro objeto similar para usarlo como vara en este ejercicio. Haga estos ejercicios en la cama o en el piso. Acuéstese en su espalda con las rodillas dobladas y los pies planos contra el suelo.

  • Sostenga la vara sobre su abdomen con ambas manos con sus palmas hacia arriba.
  • Levante la vara sobre su cabeza hasta donde pueda. Use el brazo que no está afectado para ayudar a levantar la vara hasta que usted sienta un estiramiento en su brazo afectado.
  • Sostenga por 5 segundos.
  • Baje los brazos y repita de cinco a siete veces.

Codos simulando alas

Illustration showing woman lying on her back with her knees bent and feet flat   on the floor. Her hands are clasped behind her neck with elbows pointing   toward the ceiling. Second illustration shows woman in same position but with her elbows apart and down toward the bed or floor.

Este ejercicio le ayuda a aumentar el movimiento en la parte frontal del tórax y del hombro. Esto puede tomar muchas semanas de ejercicio constante antes de que logre tocar la cama o el piso con sus codos. Haga estos ejercicios en la cama o en el piso. Acuéstese en su espalda con las rodillas dobladas y los pies planos contra el suelo.

  • Una sus manos detrás del cuello con sus codos apuntando al techo.
  • Separe los codos y muévalos en dirección a la cama o el piso.
  • Repita de cinco a siete veces.

Ejercicio de estiramiento del omóplato

Illustration showing woman sitting in a chair close to a table with her back against the chair and arm on the table with elbow bent and palm down.

Este ejercicio ayuda a aumentar el movimiento de su omóplato.

  • Siéntese en una silla muy cerca de una mesa con la espalda apoyada en el respaldo.
  • Coloque el brazo que no está afectado sobre la mesa, doble el codo con la palma de la mano hacia abajo. No vaya a mover este brazo durante el ejercicio.
  • Coloque el brazo afectado en la mesa, con la palma de la mano hacia abajo y con el codo en posición recta.
  • Sin mover su cuerpo, deslice el brazo afectado hacia adelante (hacia el lado contrario de la mesa). Usted va a sentir el movimiento del omóplato al momento de hacer eso.
  • Descanse su brazo y repita de cinco a siete veces.

Presión sobre el omóplato

Illustration of a woman sitting in a chair with her face straight ahead, arms at her sides with elbows bent. Second illustration shows woman in same chair but with her elbows behind her.

Este ejercicio también ayuda a aumentar el movimiento del omóplato y mejorar la postura.

  • Siéntese en una silla, en posición recta frente a un espejo. No se apoye en el respaldo de la silla.
  • Sus brazos deben estar hacia los lados con los codos doblados.
  • Oprima y trate de unir los omóplatos, moviendo sus codos hacia atrás y en dirección a su columna vertebral. Los codos se moverán con usted, pero no fuerce el movimiento con los codos. Mantenga el nivel de sus hombros al momento de hacer esto. Evite alzar sus hombros hacia las orejas.
  • Vuelva a la posición inicial y repita de cinco a siete veces.

Flexión lateral

Series of illustrations showing a woman, first sitting in a chair with her hands clasped together in front of her, second with her arms over her head and third with her arms over her head and bending her trunk to the right.

Este ejercicio le ayuda a aumentar el movimiento de su torso y cuerpo.

  • Siéntese en una silla y entrelace los dedos de sus manos frente a usted. Levante sus brazos lentamente sobre su cabeza, estirando los mismos.
  • Coloque los brazos sobre su cabeza, flexione su cuerpo hacia la derecha y mantenga sus brazos sobre la cabeza.
  • Vuelva a la posición inicial y flexione hacia la izquierda.
  • Repita de cinco a siete veces.

Estiramiento de las paredes del tórax

Illustration of a woman standing and facing a corner with her forearms on the wall.

Este ejercicio le ayuda a estirar su tórax.

  • Póngase de pie, volteada contra la esquina de la pared y con los pies aproximadamente de 8 a 10 pulgadas de la esquina de la pared.
  • Doble los codos y apoye los antebrazos contra la pared, uno en cada lado de la pared. Debe elevar los codos lo más que pueda hasta la altura de los hombros.
  • Mantenga los brazos y los pies en la misma posición y mueva su tórax hacia la esquina de la pared. Usted va a sentir un estiramiento por todo su tórax y hombros.
  • Vuelva a la posición inicial y repita de cinco a siete veces.
  • La ilustración muestra cómo estirar ambos lados al mismo tiempo, pero puede que le resulte más cómodo estrechar un brazo a la vez.
  • A medida que realiza este estiramiento, asegúrese de dejar caer los hombros y manténgalos distantes de sus orejas. Mantenga las orejas sobre la altura de los hombros para evitar el dolor en el cuello.

Ejercicio de estiramiento del hombro

Illustration showing a woman, standing and facing a wall with her hands on the wall.

Este ejercicio le ayuda a aumentar la movilidad de su hombro.

  • Póngase de pie frente a la pared, con los pies aproximadamente de 8 a 10 pulgadas de la pared.
  • Coloque sus manos en la pared y utilice sus dedos para “subir la pared”, tratando de subir lo más que pueda hasta sentir un estiramiento.
  • Vuelva a la posición inicial y repita de cinco a siete veces.
  • La ilustración muestra ambos brazos levantados al mismo tiempo, pero puede que le resulte más fácil levantar un brazo a la vez.
  • A medida que levanta sus brazos, asegúrese de dejar caer los hombros y manténgalos distantes de sus orejas. Mantenga las orejas sobre la altura de los hombros para evitar el dolor en el cuello.

Lo que debe tener en cuenta después de la cirugía del seno

Comience a hacer los ejercicios lentamente y aumente el nivel de ejercicio poco a poco conforme pueda hacerlo. Deje de hacer los ejercicios y consulte con su médico inmediatamente si usted:

  • Se debilita, comienza a perder el equilibrio o se cae
  • Tiene dolor que empeora 
  • Presenta pesadez, dolor, tensión u otra sensación extraña nueva en su brazo
  • Presenta hinchazón inusual o la hinchazón empeora
  • Tiene dolores de cabeza, mareos, visión borrosa, entumecimiento nuevo u hormigueo en los brazos o el pecho

Es importante hacer ejercicio para mantener sus músculos funcionando tan bien como sea posible, pero también es importante tener cuidado. Hable con su médico sobre el tipo de ejercicios adecuado para usted y pregúntele si recomienda a un especialista en linfedema que pueda ayudarle con ejercicios que no sean peligrosos. Luego, establezca metas para aumentar su nivel de actividad física.

Otras clases de ejercicios

El ejercicio para ayudar a mejorar la capacidad aeróbica (corazón-pulmón) es también importante para las mujeres que han tenido cáncer de seno. Hay evidencia de que el acondicionamiento físico y la pérdida de peso pueden incluso ayudar a reducir el riesgo de que algunos tipos de cáncer regresen tras el tratamiento. Consulte con su médico sobre los ejercicios que puede realizar durante y después del tratamiento del cáncer de seno.

Existen otros ejercicios que están diseñados para ayudar a reducir su riesgo de linfedema, o hinchazón en el brazo del lado donde se realizó la cirugía. Los ejercicios que aquí se presentan están diseñados principalmente para ayudar a recuperar el rango de movimiento (flexibilidad) del brazo y el hombro. Consulte con su médico sobre su riesgo de linfedema y si debe hacer ejercicios para ayudar a reducir ese riesgo. 

Los ejercicios de estiramiento se recomiendan actualmente como parte de los programas de ejercicios regulares para mejorar la salud. Estos ejercicios no comienzan sino entre 4 a 6 semanas después de la cirugía, y tienen que estar adaptados a su salud general, condición médica y estado físico. Los ejercicios de fortalecimiento comienzan con el uso de pequeñas pesas de mano, y aumentan lentamente con el paso del tiempo. De nuevo, lo mejor es consultar este asunto con su médico o fisioterapeuta. Es probable que lo mejor sea comenzar un programa de fortalecimiento con la supervisión de un entrenador capacitado en ejercicios para pacientes de cáncer o fisioterapeuta para asegurarse de que usted esté realizando adecuadamente los ejercicios. 

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

Anderson RT, Kimmick GG, McCoy TP, et al. A randomized trial of exercise on well-being and function following breast cancer surgery: the RESTORE trial. J Cancer Surviv. 2012;6(2):172-181. 

McNeely ML, Campbell K, Ospina M, et al. Exercise interventions for upper-limb dysfunction due to breast cancer treatment. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD005211. 

NLN Medical Advisory Committee. Position Statement of the National Lymphedema Network: Exercise. October 2013. Accessed at www.lymphnet.org/resources/position-paper-exercise on April 12, 2016.

Petito EL, Nazário AC, Martinelli SE, Facina G, De Gutiérrez MG. Application of a domicile-based exercise program for shoulder rehabilitation after breast cancer surgery. Rev Lat Am Enfermagem. 2012;20(1):35-43.

Sagen A, Kaaresen R, Sandvik L, Thune I, Risberg MA. Upper limb physical function and adverse effects after breast cancer surgery: a prospective 2.5-year follow-up study and preoperative measures. Arch Phys Med Rehabil. 2014;95(5):875-881.

Actualización más reciente: septiembre 18, 2019