English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Un mamograma es una radiografía de baja dosis que permite a los médicos, llamados radiólogos, buscar cambios en el tejido mamario.
Un mamograma a menudo puede encontrar o detectar el cáncer de seno en sus etapas tempranas, cuando es pequeño y aun antes de que se pueda palpar una protuberancia (bulto o masa). En esta etapa temprana, el cáncer es más fácil de tratar.
Un mamograma de detección se usa para ver si hay signos de cáncer en mujeres que no presentan ningún síntoma ni problema en los senos. Se suelen tomar radiografías de cada seno, por lo general desde dos ángulos diferentes.
Los mamogramas también se pueden usar para examinar el seno de una mujer si ella presenta síntomas o si se ha observado un cambio en un mamograma de detección. Cuando se utilizan de esta manera, se llaman mamogramas de diagnóstico. Estos mamogramas pueden incluir vistas adicionales (imágenes) de los senos que no son parte de los mamogramas de rutina. Se utilizan a veces en mujeres que en el pasado recibieron tratamiento para el cáncer de seno.
A menudo, los mamogramas pueden mostrar áreas anormales en el seno. Los mamogramas no pueden confirmar que un área anormal es cáncer, pero pueden ayudar a los médicos a decidir si se necesitan más estudios. Los dos tipos principales de cambios en los senos que se encuentran con un mamograma son las calcificaciones y las masas (bultos). Aprenda más sobre estos y otros cambios en los senos en ¿Qué busca el médico en un mamograma?
Para hacer un mamograma, se usa una máquina diseñada para examinar solamente el tejido de los senos. La máquina toma radiografías a dosis más bajas que las radiografías habituales. Debido a que estos rayos X no pasan por los tejidos fácilmente, la máquina tiene dos placas que comprimen o aplanan el seno para separar el tejido. Esto crea una mejor imagen y permite el uso de menos radiación.
Para aprender más sobre cómo se hacen los mamogramas, consulte Consejos prácticos para hacerse un mamograma.
En el pasado, los mamogramas generalmente se imprimían en grandes hojas de película. Hoy día, los mamogramas digitales son mucho más comunes. Las imágenes digitales se graban y se guardan como archivos en una computadora.
Mamogramas tridimensionales (3D)
Para este tipo de mamograma más reciente, también conocido como tomosíntesis de seno o tomosíntesis digital de seno (DBT), se comprime cada seno una vez y una máquina toma muchas radiografías de baja dosis a medida que se mueve sobre el seno en forma de un arco. Luego una computadora agrupa las imágenes en una serie de secciones delgadas. Esto permite a los médicos observar los tejidos mamarios con mayor claridad en tres dimensiones. (Se puede realizar un mamograma bidimensional estándar [2D] al mismo tiempo, o se puede reconstruir a partir de las imágenes de mamografía 3D).
Muchos estudios han descubierto que la mamografía 3D parece reducir la probabilidad de que tenga que regresar para que se realicen pruebas de seguimiento. También parece encontrar más cánceres de seno, y varios estudios han demostrado que puede ser útil en mujeres con senos más densos. Actualmente, se está llevando a cabo un estudio importante para comparar mejor los resultados entre los mamogramas 3D y los mamogramas convencionales (2D).
Para más información sobre los mamogramas 3D, consulte Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer de seno.
Los mamogramas exponen los senos a pequeñas cantidades de radiación. Sin embargo, los beneficios de la mamografía superan cualquier posible daño que pudiera causar la exposición a la radiación. Los equipos modernos emplean bajas dosis de radiación para obtener radiografías de los senos que ofrezcan una imagen de alta calidad. En promedio, la dosis total para un mamograma común a dos tomas para cada seno es de aproximadamente 0.4 milisieverts (mSv). (Un mSv es una medida de la dosis de radiación). La dosis de radiación de los mamogramas 3D puede variar desde ligeramente menor a ligeramente mayor en comparación con los mamogramas convencionales.
Para entender esto mejor, las personas en los Estados Unidos están normalmente expuestas a un promedio de 3 mSv de radiación cada año solo de su entorno natural. (Esto se llama radiación del medioambiente). La dosis de radiación que se usa para un mamograma de detección para ambos senos es aproximadamente la misma cantidad de radiación que recibiría una mujer de su entorno natural durante un lapso de alrededor de 7 semanas.
Si hay la probabilidad de estar embarazada, usted deberá informarlo a su proveedor de atención médica, así como al tecnólogo a cargo de realizar las radiografías. Aunque el riesgo para el feto es mínimo, y generalmente se cree que los mamogramas son seguros durante el embarazo, las mamografías de detección no se realizan de forma rutinaria en mujeres embarazadas que no tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de seno.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Puliti D, Duffey SW, Miccinesi G, et al. Overdiagnosis in mammographic screening for breast cancer in Europe: a literature review. J Med Screen, 2012;19:Suppl 1:42-56.
Rose SL, Tidwell AL, Bujnoch LJ, et al. Implementation of breast tomosynthesis in a routine screening practice: an observational study.AJR Am J Roentgenol. 2013 Jun;200(6):1401-1408.
Skaane P, Bandos AI, Gullien R, et al. Comparison of digital mammography alone and digital mammography plus tomosynthesis in a population-based screening program. Radiology. 2013 Apr;267(1):47-56.
Actualización más reciente: marzo 5, 2020
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).