English
Más idiomas en PDF
Nuestro personal especializado para brindar apoyo está a su disposición 24/7 para responder a todas sus inquietudes. Le pondremos en contacto con alguien quien brindará apoyo para poder confrontar la enfermedad y sobrellevar los tratamientos, respondiendo a todas sus preguntas sobre su diagnósitco y oreintándole de una forma sensible.
Llámenos al 1-800-227-2345*
Estamos a su disposición para cuando lo necesite, a cualquier hora del día y de la noche y todos los días del año.
Comuníquese vía Chat*
Haga clic en el botón Chat en directo que aparece al final de la página.
Programar una sesión por videochat*
Apoyo para quienes prefieran hacerlo frente-a-frente con su orientador.
En nuestro Centro Nacional de Información del Cáncer, nuestro personal especializado recibe la debida capacitación para atender a quien llama buscando apoyo. Estamos a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante todos los días del año para apoyarle en su preparación que le permita tomar decisiones informadas. Los pacientes, así como las personas que cuidan de su atención y familiares, todos podrán beneficiarse de los recursos y servicios que podrían estar disponibles en su región.
También nos puede consultar acerca de cómo involucrarse para apoyarnos en nuestra misión de un mundo sin cáncer. Entre estos temas, se incluye:
Para cuestiones médicas, sugerimos que junto con su médico se revise la información incluida en nuestro contenido.
Los mamogramas (mamografías) de rutina son la mejor manera de detectar temprano el cáncer de seno. Pero si el informe del mamograma indica que tiene tejido mamario denso, usted podría estar preguntándose lo que eso significa.
La densidad del seno es una medición de cuánto tejido fibroso y tejido glandular (tamibén referido com tejido fibroglandular) hay en el seno, en comparación con el tejido graso. Esto no está relacionado con el tamaño ni la firmeza de los senos.
Los senos están conformados por lobulillos, conductos, tejidos adiposos y tejido conectivo fibroso.
El tejido de sus senos se puede considerar denso si usted tiene mucho tejido fibroso o glandular sin tanta grasa en sus senos. El tejido mamario denso es común. Algunas mujeres tienen más tejido mamario denso que otras. Para la mayoría de las mujeres, los senos se vuelven menos densos con la edad, aunque para algunas mujeres, la densidad cambia poco.
La densidad de los senos se observa solo en los mamogramas. La densidad de los senos no se basa en cómo se sienten los senos y no está relacionada con el tamaño o la firmeza de los senos.
Los radiólogos son médicos que interpretan las radiografías, como los mamogramas. Estos profesionales de la salud analizan su mamograma para identificar áreas anormales y determinar la densidad mamaria.
Hay cuatro categorías de densidad de los senos que van desde tejido adiposo casi en su totalidad hasta tejido extremadamente denso con muy poca grasa. El radiólogo decide cuál de las 4 categorías describe mejor la densidad de sus senos.
Seno casi con puro tejido adiposo (grasa).
Seno con algunas áreas con algo de tejido denso glandular y tejido fibroso.
La mayor parte del seno se conforma de tejido denso glandular y tejido fibroso (descrito como heterogéneamente denso). Esto puede dificultar la detección de pequeños tumores en o alrededor del tejido denso.
Seno extremadamente denso, lo cual dificulta detectar tumores en los tejidos.
Los informes de los mamogramas enviados a las mujeres a menudo mencionan la densidad mamaria. Su médico también puede decirle si su mamograma muestra que usted tiene senos densos.
En algunos estados de los Estados Unidos, a aquellas mujeres cuyos mamogramas revelen senos heterogénea o extremadamente densos se les tiene que indicar que tienen senos densos en el resumen del informe del mamograma que se envía a las pacientes (a veces referido como el resumen para personas que no son profesionales de la salud).
El lenguaje usado está establecido por cada ley, y podría indicar algo como:
“Su mamograma muestra que su tejido mamario es denso. El tejido mamario denso es común y no es anormal. Sin embargo, el tejido mamario denso puede ocasionar que sea más difícil evaluar los resultados de su mamograma y también podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de seno. La información sobre los resultados de su mamograma se le proporciona para que usted esté informada al momento de hablar con su médico. Con el consejo de su médico, puede decidir cuáles son las opciones de detección adecuadas para usted. Un informe sobre sus resultados se envió a su médico de cabecera”.
Las mujeres con tejido mamario denso tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de seno que las mujeres con tejido mamario menos denso. Por el momento, no está claro por qué el tejido mamario denso está relacionado con el riesgo de padecer cáncer de seno.
El tejido mamario denso también dificulta que los radiólogos detecten el cáncer. En los mamogramas, el tejido mamario denso se ve blanco. Las masas o tumores de los senos también lucen de color blanco, por lo que la densidad del tejido puede ocultar los tumores. No obstante, el tejido graso se ve casi negro. Sobre un fondo negro es más fácil identificar un tumor que se ve blanco. Por esta razón, los mamogramas pueden ser menos precisos en mujeres con senos densos.
Sí. La mayoría de los casos de cáncer de seno pueden ser detectados en un mamograma incluso en mujeres con tejido mamario denso. Por esta razón, es importante que usted acuda a hacerse sus mamogramas con regularidad. Los mamogramas pueden ayudar a salvar las vidas de las mujeres.
Incluso si recibe un informe de mamografía normal, usted debe saber cómo lucen y se sienten sus senos normalmente. Siempre que note un cambio, usted debe informarlo a su médico inmediatamente.
En la actualidad, los expertos no coinciden en qué otros estudios, en caso de que haya alguno, debe hacerse además de los mamogramas en mujeres con senos densos.
Los estudios han demostrado que las ecografías (ultrasonido) y las imágenes por resonancia magnética (MRI) de los senos pueden ser útiles en detectar cánceres que no se pueden observar en los mamogramas. Sin embargo, tanto la MRI como la ecografía pueden mostrar más hallazgos que no son cáncer. Esto puede resultar en más pruebas y biopsias que no son necesarias. Además, el costo de una ecografía o una MRI puede que no esté cubierto por el seguro médico.
La tomosíntesis digital de senos (mamografía 3D) también puede encontrar algunos tipos de cáncer que no se ven en los mamogramas regulares.
Pregunte a su médico si debe hacerse otras pruebas.
Si el informe de su mamograma revela que usted tiene tejido mamario denso, hable con su médico sobre lo que eso implica en su caso. Asegúrese de que su médico o enfermera sepa sobre su antecedente médico y si hay cualquier cosa en su historial que aumente su riesgo de padecer cáncer de seno.
Cualquier mujer que ya se encuentre en un grupo de riesgo elevado (basándose en mutaciones genéticas, un fuerte antecedente familiar de cáncer de seno, u otros factores) deberá someterse a una imagen por resonancia magnética (MRI) junto con su mamograma anual.
Para aprender más sobre los factores de riesgo del cáncer de seno, consulte Riesgo y prevención del cáncer de seno. Para saber si usted está en un grupo de alto riesgo para el cáncer de seno, consulte Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer de seno.
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer
Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.
Actualización más reciente: marzo 10, 2022
La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).