Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Mastitis
La mastitis es una inflamación (hinchazón) en el seno que generalmente es causada por una infección. Es más común cuando una mujer está en la lactancia, pero también puede ocurrir en otros momentos.
Un conducto de leche obstruido (que no drena totalmente la leche del seno), o agrietamientos en la piel del pezón pueden provocar una infección. Esto ocasiona que los glóbulos blancos del cuerpo liberen sustancias para combatir la infección, lo que causa hinchazón y un mayor flujo sanguíneo. La parte del seno infectada puede estar hinchada, adolorida, enrojecida, y sentirse caliente al tacto. Puede generar fiebre y dolor de cabeza, o síntomas generales similares a la gripe.
Diagnosis de la mastitis
A menudo, la mastitis se puede diagnosticar en base a los síntomas de una mujer y los resultados de un examen de los senos. Generalmente afecta a sólo uno de los senos.
¿Cómo la mastitis afecta el riesgo de cáncer de seno?
La mastitis no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de seno.
Tratamiento de la mastitis
La mastitis se trata normalmente con antibióticos, junto con vaciar la leche del seno. En algunos casos, se puede formar un absceso en el seno (acumulación de pus). Los abscesos se tratan mediante el drenaje de pus, ya sea a través de cirugía o mediante aspiración con el uso de una aguja hueca y delgadas, a menudo guiada con una ecografía, para luego administrar antibióticos.
El cáncer de seno inflamatorio causa síntomas muy similares a la mastitis y puede confundirse con una infección. Si a usted le diagnosticaron con mastitis y el tratamiento con antibióticos no es eficaz dentro de más o menos una semana, puede que se requiera una biopsia de la piel para asegurarse de que no es cáncer. El cáncer de seno inflamatorio puede propagarse rápidamente. Por lo tanto, no hay que demorar la consulta con el médico si aún presenta síntomas tras el tratamiento con antibióticos.
- Escrito por
- Referencias
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Collins LC, Schnitt SJ. Chapter 9: Pathology of benign breast disorders. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2014.
Dixon JM. Lactational mastitis. UpToDate. 2021. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/lactational-mastitis on November 3, 2021.
Dixon JM, Bundred NJ. Chapter 5: Management of disorders of the ductal system and infections. In: Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, eds. Diseases of the Breast. 5th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2014.
Orr B, Kelley JL. Benign breast diseases: Evaluation and management. Clin Obstet Gynecol. 2016;59(4):710-726.
Actualización más reciente: enero 25, 2022
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.


