Tu donación es 100% deducible de impuestos.
Estado de HER2 en el cáncer de seno
Entre un 15 % y un 20 % de los casos de tumores en el seno presentan niveles más elevados de la proteína conocida como HER2. Estos tipos de cáncer se denominan cáncer de seno HER2 positivo. Pregunte a su equipo de atención oncológica (del cáncer) sobre el estado de HER2 y lo que esto significa en su caso.
¿Qué es HER2 y qué significa?
La HER2 es una proteína que fomenta el crecimiento rápido de las células cancerosas del seno. Las células del cáncer de seno con niveles de HER2 más altos de lo normal se llaman HER2 positivas. Estos tipos de cáncer tienden a crecer y a propagarse más rápido que el cáncer de seno que es HER2-negativo, pero es mucho más probable que respondan al tratamiento con medicamentos que se dirigen (atacan) a la proteína HER2.
Todo cáncer invasivo de seno se debe analizar para comprobar la presencia de HER2 en la muestra de la biopsia o cuando se extirpa el tumor mediante cirugía.
¿Cómo se hacen las pruebas en los tumores del seno para comprobar la HER2?
Para averiguar si las células cancerosas tienen un nivel alto de la proteína HER2, se realiza una prueba de inmunohistoquímica (IHC) o una prueba de hibridación fluorescente in situ (también conocida como hibridación in situ con fluorescencia, o como FISH, por sus siglas en inglés).
Consulte las secciones Pruebas con muestras de biopsia y de citología para detectar el cáncer y Entender su informe de patología: Cáncer de seno para enterarse de más detalles sobre estas pruebas.
¿Qué significan los resultados de las pruebas?
Los resultados de las pruebas de HER2 le guiarán a usted y a su equipo de atención oncológica (del cáncer) para tomar las mejores decisiones sobre el tratamiento.
Con frecuencia, se hace la prueba de inmunohistoquímica (IHC) primero. Generalmente a esta prueba le sigue la prueba FISH (hibridación fluorescente in situ) para clasificar con más detalle el tipo de tumor.
- Si el resultado de la IHC es 0 sin tinción de membrana, se considera que el cáncer es HER2 negativo. Este cáncer no responde a tratamiento con medicamentos que se dirigen o atacan a la proteína HER2.
- Si el resultado de la IHC es 0 con tinción de membrana (tinción con HER2+ en más del 0 % de las células tumorales, pero no en más del 10 % de ellas), el cáncer se considera HER2 ultrabajo. Estos tipos de cáncer pueden responder a ciertos medicamentos denominados conjugados de anticuerpos y medicamentos.
- Si la prueba IHC da 1+ o si la prueba de IHC da 2+ pero la prueba FISH da negativo, se considera que el cáncer es HER2 bajo. Estos tipos de cáncer pueden responder a ciertos medicamentos denominados conjugados de anticuerpos y medicamentos.
- Si la prueba de IHC da 2+ y la prueba FISH da positivo, o si la prueba IHC da 3+, el cáncer es HER2 positivo. Por lo general, estos tipos de cáncer se tratan con medicamentos que se dirigen (atacan) a la proteína HER2.
El cáncer de seno triple negativo no tiene demasiada HER2 y tampoco tiene receptores de estrógeno ni de progesterona. Son HER2, ER y PR negativos. La terapia hormonal y los medicamentos dirigidos a la HER2 no son útiles para tratar este cáncer. Vea la sección sobre Cáncer de seno triple negativo para más información.
El cáncer de seno triple positivo es HER2 positivo, ER positivo y PR positivo. Estos tipos de cáncer se tratan con medicamentos hormonales y con medicamentos que se dirigen a la proteína HER2.
- Written by
- References
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society
Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.
Franchina M, Pizzimenti C, Fiorentino V, Martini M, Ricciardi GRR, Silvestris N, Ieni A, Tuccari G. Low and Ultra-Low HER2 in Human Breast Cancer: An Effort to Define New Neoplastic Subtypes. Int J Mol Sci. 2023 Aug 14;24(16):12795. doi: 10.3390/ijms241612795. PMID: 37628975; PMCID: PMC10454084.
Henry NL, Shah PD, Haider I, Freer PE, Jagsi R, Sabel MS. Chapter 88: Cancer of the Breast. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2020.
Jagsi R, King TA, Lehman C, Morrow M, Harris JR, Burstein HJ. Chapter 79: Malignant Tumors of the Breast. In: DeVita VT, Lawrence TS, Lawrence TS, Rosenberg SA, eds. DeVita, Hellman, and Rosenberg’s Cancer: Principles and Practice of Oncology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Lippincott Williams & Wilkins; 2019.
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast Cancer. Version 7.2021 – August 23, 2021. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdf on August 31, 2021.
Wolff AC, Hammond MEH, Allison KH, Harvey BE, Mangu PB, Bartlett JMS et al. Human Epidermal Growth Factor Receptor 2 Testing in Breast Cancer: American Society of Clinical Oncology/College of American Pathologists Clinical Practice Guideline Focused Update. J Clin Oncol. 2018;36(20):2105-2122.
Actualización más reciente: enero 29, 2025
La información médica de la American Cancer Society está protegida bajo la ley Copyright sobre derechos de autor. Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).
Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.
Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.


